Yugoslavia (Scivezna Republika Jugoslcivija) dominó en la península balcánica durante la mayoría del siglo XX. Antaño acogió en su seno los actuales estados independientes de Croacia, Macedonia, Eslovenia, Serbia y Montenegro, y Bosnia-Herzegovina. Un territorio que pasó por distintas épocas y etapas históricas que debes conocer. Por este motivo, en CurioSfera-Historia.com, te explicamos la historia de Yugoslavia, su origen y su desaparición.
Qué vas a encontrar aquí
Origen de Yugoslavia
Para conocer la historia y origen de Yugoslavia, primero es necesario que conozcas brevemente cómo era y cuál era su situación geográfica. Yugoslavia limitaba al norte con Hungría, al este con Rumania y Bulgaria, al sur con Macedonia y Albania, y al oeste con Croacia, Bosnia-Herzegovina y el mar Adriático en un breve tramo de costa montenegrina.
Con la dislocación del imperio austrohúngaro tras la I Guerra Mundial, adquirió nuevo vigor el movimiento de las nacionalidades yugoslavas. Concretado en un objetivo común, la formación de un Estado yugoslavo que agrupara a serbios, croatas y eslovenos.
El 20 de julio de 1917 se firmó un pacto en Corfú para el ulterior desarrollo del proyecto. En diciembre de 1918 se proclamó el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, cuyos límites quedaron fijados en la conferencia de la Paz (1919) y en los posteriores acuerdos de Rapallo. Se designó a la antigua familia real serbia para que rigiera el nuevo Estado y se proclamó rey a Pedro I de Serbia, bajo la regencia de su hijo Alejandro.
En 1921, la nueva Constitución, de tipo centralizador, provocó la aparición de un movimiento de oposición croata contrarío a la política hegemónica de los serbios. En 1929 Alejandro I dio un golpe de Estado desde el trono y cambió la denominación del territorio, que pasó a llamarse Reino de Yugoslavia.
Una nueva administración que dividió el país en banatos (regiones históricas) sin tener en cuenta las nacionalidades, impulsó el desarrollo del movimiento croata. Alejandro I mantuvo una política de alianza con Francia al tiempo que intentaba el equilibrio en los Balcanes. En 1934, Alejandro I, fue asesinado en Marsella por activistas del grupo croata Ustacha, creado por Ante Pavelič con ayuda fascista. Se hizo cargo del país una regencia presidida por el príncipe Pablo.
El movimiento nacional croata, dirigido por Maček, cobró aún mayor fuerza y en 1938 tenía ya un cariz marcadamente separatista. AI mismo tiempo, la política exterior había variado sus orientaciones, dirigiéndose ahora hacia Alemania e Italia.
Yugoslavia en la II Guerra Mundial
En octubre de 1939 Croacia alcanzó la autonomía y Maček fue designado vicepresidente. En mayo de 1940 se firmó un tratado con la Unión Soviética, al que siguió el golpe de Estado del general Simovic, que entregó el poder a Pedro II.
Aunque el país intentó permanecer neutral en el conflicto bélico, fue invadido por Alemania e Italia, en tanto que Bulgaria ocupaba Serbia oriental. El 17 de abril de 1941 se rindió el ejército yugoslavo y el país fue desmembrado entre los Estados vecinos y se redujo la extensión de Serbia, que quedó al mando del general Nedič, mientras que Croacia lograba la independencia con A. Pavelič, como Estado vasallo del Tercer Reich bajo ocupación alemana.
Organizada la resistencia, destacaron en ella Josip Broz, llamado Tito, y el general D. Mihailovič, quienes rivalizaron en objetivos y métodos.
El Consejo Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia (noviembre 1942) se transformó al año siguiente en Comité Nacional de Liberación, que además de dirigir con eficacia la lucha, organizó el Frente Popular y anuló el gobierno de Pedro II en el exilio. Apoyado Tito por los aliados en Teherán y Yalta, desplazó a Mihailovič, recuperó Belgrado y, con ayuda soviética, liberó totalmente Yugoslavia, que recuperó las fronteras de 1920 más la península de Istria y Zadar,
República federal de Yugoslavia
En marzo de 1945 se formó un gobierno provisional, presidido por Tito, que adoptó medidas políticas, sociales y económicas para consolidar un previsible Frente Popular.
Éste venció en las elecciones para la Asamblea, que proclamó la República federal de Yugoslavia integrada por seis repúblicas federadas (Serbia, Eslovenia, Croacia, Montenegro, Bosnia-Herzegovina y Macedonia) y ratificó a Tito (noviembre 1945).
La nueva Constitución (enero 1946) convirtió a Yugoslavia en una República basada económicamente en la propiedad estatal de los medios de producción y políticamente en el monopartidismo, representado por el Partido Comunista de Yugoslavia.
Los comunistas persiguieron a todos sus adversarios, el general Mihailovič fue condenado a muerte y ejecutado y el arzobispo de Zagreb, A. Stepinac, fue condenado a 16 años de prisión (1946). El tratado de paz de París (10 febrero 1947) restableció las fronteras yugoslavas de 1919.
Era de Tito
La estrecha colaboración de la nueva república con la URSS finalizó en junio de 1948, a causa de las discrepancias de Stalin con Tito. A éste se le condenó y expulsó de la Kominform (1948). A partir de entonces, las necesidades económicas y políticas impulsaron al país, para evitar el aislamiento, a una “reconciliación” con Occidente. Yugoslavia aceptó la ayuda económica y militar de EE.UU., Francia y Gran Bretaña y adoptó una postura neutralista y pacifista.
El espíritu de conciliación se puso de manifiesto en 1954, cuando se resolvió el problema de Trieste por un acuerdo entre los aliados: Yugoslavia se hizo con la zona B, pero retrocedió a Italia la zona A que incluía la ciudad y su puerto. También firmó en Bled un tratado de defensa mutua con Grecia y Turquía. En el interior, se inició a partir de 1950 una progresiva liberalización de la economía, basada en el cooperativismo agrícola y en el control obrero (autogestión) en la industria.
En el aspecto político fue disuelto el Partido Comunista (1952), que se reemplazó por la Liga de los Comunistas. La normalización de las relaciones ruso-yugoslavas, iniciada tras la muerte de Stalin (1953), se frenó bruscamente por los acontecimientos de Hungría (1956). No llegó la plena reconciliación hasta la visita de Jruschov a Belgrado (1962), aun cuando Yugoslavia conservaba una total independencia respecto a Moscú.
La estructura política del país, dominada por la personalidad de Tito, acentuó su tendencia al monolitismo. La oposición interna se agrupó en torno a la figura de M. Djilas, que fue encarcelado (1956-66).
Durante la crisis de Oriente Medio desencadenada por la guerra de junio de 1967, Yugoslavia apoyó abiertamente la causa árabe. La invasión de Checoslovaquia por las tropas del Pacto de Varsovia (agosto 1968) fue condenada abiertamente por el gobierno yugoslavo, que a fines de 1969 llegó a un acuerdo con la República Popular de China para el intercambio de embajadores.
En marzo de 1970 Yugoslavia firmó un acuerdo con la Comunidad Económica Europea (CEE). Le siguió, dentro del mismo año, el restablecimiento de las relaciones con el Vaticano (agosto). En abril 1971, se aprobó una reforma constitucional, por la que se creó una Presidencia colegiada de la República como base para la futura sucesión de Tito. Este fue reelegido para un nuevo mandato de cinco años (julio).
También en 1971, resurgieron los nacionalismos croata y montenegrino y el problema se extendió a Serbia, Macedonia y Bosnia-Herzegovina en 1972. Esto dio lugar a violentos enfrentamientos con el ejército, actos de terrorismo y varias depuraciones de dirigentes croatas y serbios.
En febrero de 1974, fue promulgada una nueva Constitución, que reforzó las bases de la autogestión. En julio del mismo año el Parlamento nombró a Tito presidente vitalicio. Y, en enero de 1975, se creó un Consejo Federal para la defensa del orden constitucional.
Por lo demás, a lo largo de esta etapa mejoraron las relaciones con la URSS y demás países del bloque soviético (visita de Brezhnev a Belgrado, septiembre 1971; asistencia de Tito a la sesión anual de 1972 del Consejo de Asistencia Económica Mutua (COMECON), celebrada en Moscú, y a la “cumbre” comunista europea de Berlín-Este en junio 1976).
Desmembración y Guerra civil
A la muerte de Tito (mayo 1980), el colectivo presidencial, encabezado por turno anual por cada uno de sus ocho miembros, asumió todas las funciones. La depresión económica y la fortísima inflación exacerbaron las tensiones nacionalistas y alentaron el ascenso de Slobodan Milosevic a la presidencia de la República de Serbia.
En marzo 1989 el parlamento serbio adoptó una reforma constitucional que redujo drásticamente la autonomía de Kosovo y Voivodina. Eslovenia reformó su constitución para proclamar el derecho a la autodeterminación (septiembre 1989), al tiempo que se recrudecía la violencia en Kosovo.
La crisis desembocó en la disolución de la Liga de los Comunistas (enero 1990) y en la dimisión del presidente de la República, Borislav Jovic (marzo 1991). En junio 1991, tras las declaraciones de independencia de Croacia y Eslovenia, el ejército federal ocupó las fronteras y desplegó tropas en ambas repúblicas.
La mediación de la Comunidad Europea (CE) logró establecer un alto el fuego y la posterior retirada de las tropas federales de Eslovenia, pero en Croacia algunas zonas (Krajina, Knin) votaron su unión con Serbia y el conflicto degeneró en una cruenta guerra civil a partir de agosto 1991. Bosnia y Macedonia votaron entonces su independencia y pidieron el reconocimiento de la CE, mientras que Montenegro se inclinó en referéndum (marzo 1992) por el mantenimiento de la Federación con Serbia.
Nueva República Federal de Yugoslavia
En diciembre de 1991, Yugoslavia dejó de existir en la práctica, pero el 27 de abril de 1992 Serbia y Montenegro proclamaron la creación de una nueva República Federal de Yugoslavia. Esta constituida por las dos repúblicas, a la que llamaron a sumarse a otros territorios de población mayoritariamente serbia.
La presidencia de la nueva Yugoslavia recayó en el escritor serbio Dobrica Cosic, que nombró primer ministro a Milán Panic. La representación de Yugoslavia en la Organización de las Naciones Unidad (Serbia y Montenegro), fue expulsada de la organización el 22 de septiembre de 1992, al no ser considerada heredera legal de la antigua Federación. Panic se destituyó tras perder las elecciones a la presidencia de Serbia (diciembre 1992) frente a Slobodan Milosevic, auténtico detentador del poder.
La escalada del radicalismo prosiguió tras el bloqueo internacional decretado por la Organización de las Naciones Unidas (marzo 1993). Como consecuencia de la guerra de Bosnia, y Cosic fue sustituido (junio 1993) por Zoran Lilic. Finalmente, en 1995 la dureza de las sanciones y el curso adverso de la guerra de Bosnia forzaron a los dirigentes yugoslavos a preconizar soluciones negociadas.
Las elecciones municipales de diciembre de 1996 dieron la alcaldía de Belgrado y de otras catorce ciudades a la coalición opositora Unidos. Milosevic ordenó repetir los comicios alegando irregularidades, pero ante las manifestaciones diarias en el interior y las presiones exteriores, rectificó y entregó las alcaldías controvertidas.
En julio de 1997 Milosevic pasó a ocupar la presidencia federal de Yugoslavia, ya que la Constitución serbia le impedía presentarse por tercera vez a la reelección. Su política nacionalista provocó la reanudación de los conflictos étnicos. Esta vez en Kosovo, donde la población de mayoría albanesa reclamaba la devolución de la autonomía perdida en 1989.
Pese al acuerdo entre Milosevic y el líder de los albaneses de Kosovo, Ibrahim Rugova, se produjeron graves choques interétnicos en la región (1998). Milosevic ordenó la ocupación del territorio por el ejército federal. Aunada a una dura represión, provocó la huida de miles de personas hacia Albania al tiempo que se recrudecían los combates entre las tropas serbias y las guerrillas del Ejército de Liberación de Kosovo (UCK).
Bajo el patrocinio de la Organización para la Segundad y Cooperación en Europa (OSCE) y del Grupo de Contacto (EE.UU., Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Rusia), los representantes del gobierno yugoslavo y de la comunidad albanesa se reunieron en Rambouillet (febrero 1999). Pero, no alcanzaron ningún acuerdo sobre el régimen de autonomía y la vigilancia de su aplicación por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Para forzar la aceptación por Belgrado de un plan de paz internacional, la OTAN lanzó ataques aéreos con misiles contra objetivos militares en territorio yugoslavo, tanto en Serbia como en Kosovo (1999). Los bombardeos de la OTAN, en contra de lo previsto, desencadenaron una mayor represión y depuración étnica de las fuerzas yugoslavas contra los albanokosovares. Casi 500.000 huyeron hacia Albania, Macedonia y Montenegro.
Los bombardeos sobre Yugoslavia prosiguieron hasta que Belgrado, con la mediación de Rusia y la Unión Europea, aceptó las condiciones de paz dictadas por la OTAN. Retirada de tropas, soberanía yugoslava, pero con un régimen de autonomía, ratificadas por el Consejo de Seguridad de la ONU (10 junio 1999).
Yugoslavia retiró sus tropas de Kosovo, que se ocupó por un cuerpo expedicionario de la OTAN y una administración civil de la ONU; poco después, la mayoría de los desplazados albanokosovares regresaron a Kosovo.
Montenegro puso en marcha en octubre de 1999 un proyecto para dotarse de moneda propia, el marco montenegrino, con el fin de no verse involucrada por la caída del dinar yugoslavo. Pero asimismo, con el trasfondo político de una eventual independencia, reclamada cada vez por un número mayor de ciudadanos.
Milosevic hizo modificar la Constitución en julio de 2000, para elegir al presidente de la Federación por sufragio universal lo que, de paso, le permitía optar a su reelección para el cargo.
Pero en los comicios, celebrados el 24 de septiembre de 2000, Milosevic salió derrotado claramente por el candidato opositor Vojislav Kostunica. Mientras los recuentos realizados por la oposición daban a éste en torno al 57 % de los sufragios, el escrutinio oficial recortó el porcentaje hasta el 48 % y Milosevic convocó una segunda vuelta.
En un ambiente de confusión y de protesta, el Tribunal Constitucional decidió anular parcialmente los resultados electorales debido a las irregularidades. Esta decisión que provocó un levantamiento popular masivo contra Milosevic.
Este se vio forzado a reconocer la victoria de Kostunica, que juró la Constitución como nuevo presidente el día 7 de octubre de 2000. En las elecciones generales de 2000 venció la coalición Oposición Democrática de Serbia (DOS) y su líder, Zoran Djindjic, pasó a presidir el Gobierno. A solicitud de EE.UU., y la Unión Europea, Milosevic se extraditó a La Haya (junio 2001) para ser juzgado por crímenes contra la humanidad.
Con la mediación de la Unión Europea, los presidentes de las dos entidades que forman la República Federal Yugoslava, V. Kostunica y M. Djukanovic, acordaron en marzo de 2002 la creación de un nuevo Estado, llamado Serbia y Montenegro, con una Constitución única, un solo parlamento y un ejército y un tribunal de justicia comunes. El acuerdo se ratificó por los parlamentos de las dos repúblicas en enero de 2003.
Historia de otros países
Origen de Colombia Origen de Argentina Origen de Uruguay Origen de Surinam Origen de Birmania
¿Quieres saber más sobre historia de los países?
Desde CurioSfera-Historia.com, esperamos que esta reseña histórica titulada Historia de Yugoslavia, te haya sido de utilidad. Si quieres acceder a más artículos históricos, visita la categoría de historia. Y si te ha gustado, puedes dejarnos un comentario.