Saltar al contenido
CurioSfera Historia

La música del Clasicismo

Durante la segunda mitad del siglo XVIII (1750-1800), los ideales de la Ilustración influyeron en el mundo musical y se concretaron en una música racional, es decir, lógica, de estructura formal clara y comprensible. En CurioSfera-Historia.com, te explicamos las características de la música del Clasicismo, las composiciones, danzas y compositores más influyentes.

Ver la música del Renacimiento

Características del Clasicismo musical

La música del Clasicismo tomó como objetivos la sencillez melódica, la claridad, la proporción y la elegancia. Perdió la afinidad que hasta entonces había mantenido con la arquitectura. Buscó el paralelismo con la poesía y el drama, merced a la aparición de la forma sonata y el desarrollo dramático de la misma.

Las principales características del Clasicismo musical son las siguientes:

  • Composiciones objetivas, que buscan el ideal de la belleza mediante el equilibrio formal.
  • Línea melódica de carácter predominante sobre la armonía, destacando claramente sobre un acompañamiento armónico de acordes, y prescindiendo del bajo continuo de la música del Barroco.
  • Estilo alegre y brillante.
  • Frases bitemáticas y cuadradas, formadas por dos semifrases melódicas de cuatro compases cada una. Se presentan primero en forma suspensiva y después conclusiva. como pregunta-respuesta musical, formando fiases simétricas de ocho compases, muy fáciles de apreciar y recordar.
  • Ritmo regular dentro de una sencillez natural.
  • Armonía poco compleja y eminentemente consonante.
  • Aparición de nuevos timbres y matices como consecuencia del mayor perfeccionamiento de la orquesta.
  • Predominio total de la música instrumental.
  • Nacimiento de las formas sonata, sinfonía y concierto, en su concepción actual.
  • Mayor «democratización» de la música, al hacerse extensiva a un público más numeroso.

Composiciones musicales del Clasicismo

Aunque en el Clasicismo los músicos continuaron escribiendo misas y oratorios, tan del gusto barroco, se produjo un notable auge de la música instrumental. También en esta época se sentaron las bases para el posterior desarrollo de la ópera, debido sobre todo, a la estrecha relación que se estableció entre la música y las formas dramáticas.

Qué es el clasicismo en la música

En la línea de progresiva popularización de la música, y sobre todo en Francia, las composiciones serias, tan propias de la música barroca, quedaron reducidas a las grandes celebraciones. Y es que lo remoto e irreal de sus situaciones las alejaba de los gustos del público. Las principales formas musicales que se desarrollaron durante el Clasicismo fueron la sonata, la sinfonía y el concierto.

La sonata clásica

Para evitar la monotonía de la repetición de un tema musical propia de la sonata suite, Philipp Emanuel Bach añadió a la sonata un segundo tema, Pasaba después a desarrollar ambos y, por último, hacía escuchar los dos temas. Sobre este principio se desarrolla la forma sonata, cuya estructura fue adoptada por casi toda la música instrumental del Clasicismo,

La sonata clásica consta de tres o cuatro movimientos: I Allegro, II Adagio, Andante o Largo, III Mmuetto, IV Final, Allegro o Presto. El primero de estos movimientos recibe el nombre de esquema de sonata. Este esquema es aplicable al concierto, la sinfonía, el cuarteto, dúo, etc.

  • A 1. Exposición: presentación. El primer tema suele ser enérgico en el tono principal. Después, pasa al segundo tema de carácter lírico, que se encuentra en un tono vecino.
  • Desarrollo: nudo. Los mismos temas presentados en la exposición se desarrollan y se transforman y alcanzan su clímax.
  • A 2. Recapitulación: desenlace. Primer tema en el tono principal. Mediante un puente modulante se introduce el segundo tema, también en tono principal. Los dos temas melódicos de la exposición se resuelven.
  • Coda: melodía con la que concluye, sin tener en muchas ocasiones nada que ver con temas anteriores.

El plan formal de la sonata clásica podía aplicarse a un solo instrumento (por ejemplo: sonata para piano) o a un solista con acompañamiento (sonata para piano y violín). Sin embargo, cuando se aplica a otras agrupaciones instrumentales recibe nombres diferentes. Así por ejemplo:

  • Una sinfonía es una sonata aplicada a la orquesta sinfónica.
  • Un cuarteto es una sonata escrita para cuatro instrumentos
  • El concierto clásico es una sonata para un instrumento solista y orquesta, por ejemplo, concierto para violín y orquesta

La sinfonía clásica

Para los griegos, sinfonía significaba «instrumentos que suenan juntos». Más tarde, sinfonía fue sinónimo de «consonancia». A finales del siglo XVI, se denominó sinfonía a los trozos instrumentales situados entre partes de una obra teatral. En la primera mitad del siglo XVII, el alemán Heinnch Schütz, en su Sinfonía sagrada, le volvió a dar la acepción de los griegos.

Con el nacimiento de la ópera, los vocablos obertura y sinfonía adquirieron el mismo significado. Conviene recordar la existencia de dos tipos de obertura: la «italiana» del siglo XVIII (formato rápido-lento-rápido), y la «francesa» (formato lento-rápido-lento).

En la primera mitad del siglo XVIII, en la escuela de Mannheim (Alemania), Johann Stamitz (1717-1757) aplicó la forma sonata al formato de la obertura italiana, con lo que nació la sinfonía clásica. Posteriormente, a los tres tiempos clásicos se añadió el minué, que con Beethoven pasó a ser scherzo. Por tanto, la sinfonía clásica se puede considerar como una gran sonata para orquesta.

El concierto clásico

El concierto clásico es la forma sonata aplicada a un instrumento solista con acompañamiento de orquesta. A mediados del siglo XVIII, el concierto clásico reemplazo al concerto grosso del barroco, en el que alternaban un grupo de solistas y la orquesta. Los instrumentos solistas del concierto clásico son principalmente el violín y el piano. Aunque lo pueden ser todos, en particular los instrumentos de viento.

El motivo más importante del concierto es que el solista virtuoso haga una exhibición de sus cualidades. Por ello, el material temático siempre está condicionado por todo lo que contribuya al lucimiento del instrumento solista. Además, este puede realizar adorne sobre los temas que la orquesta introduce y repite.

En el primer movimiento y, casi siempre, entre la neexposición y la coda, la orquesta hace una pausa, mientras el solista, muy libremente y sin acompañamiento, toca una cadencia exhibiendo su virtuosismo. Aunque en un primer momento se improvisaban las cadencia más tarde no fue así, sino que fueron compuestas por Beethoven, Brahms, Paganini y Rubmstein, entre otros.

El esquema del concierto clásico es el mismo que el de la sonata clásica, pero con tres movimientos: formas sonata, canción y rondó.

La orquesta del Clasicismo

En el período del Clasicismo la orquesta evolucionó hasta convertirse en uno de los medios de expresión más utilizados por los compositores: la orquesta clásica. El movimiento musical que se desarrolló a mediados del siglo XVIII en la corte de la ciudad alemana de Mannheim fue fundamental en esta evolución.

Cuándo surge el clasicismo musical1750

Allí, sus miembros, entre los que se encontraban compositores como Johann Wenzel Stamrtz, consiguieron formar una orquesta de gran calidad y envergadura. Realizaron una de las aportaciones más importantes para la música del Clasicismo: el uso del crescendo y el diminuendo, que ampliaba las posibilidades expresivas.

Stamitz estableció la primera orquesta sinfónica clásica seria. La orquesta estaba compuesta por treinta y cinco o cuarenta Instrumentistas que se agrupaban en tres secciones: cuerda, viento y percusión.

Aunque la composición de la orquesta variaba mucho, era frecuente la siguiente: violas, familia de violín, clavecín, trompetas, oboes, flautas, fagotes y timbales. Esta fue la primera orquesta que utilizó los matices piano (suave), crescendo (de suave a fuerte) y forte (amplio). En la segunda mitad del siglo XVIII aumentó el número de componentes de la orquesta, añadiéndose clarinetes y trompas. Los músicos estaban colocados en dos grupos opuestos, cada uno en un lado del escenario y uno enfrente del otro.

Los compositores más importantes

Viena fue la capital del Clasicismo musical. Tres grandes compositores dominaron este período: Haydn, Mozart y Beethoven. Y los tres vivieron en la misma ciudad, Viena.

Cuánto duró la época de la música clásica
Haydn, Mozart y Beethoven. Los tres compositores más importantes del Clasicismo.

A mediados del siglo XVIII empezó a desarrollarse en la música un estilo clásico temprano, contemporáneo del rococó que predominaba entre las bellas artes. Sirvió de transición entre el Barroco y el Clasicismo. Dos de los hijos de Bach tuvieron gran importancia en esta transición.

  • Johann Christian Bach (1735-1782) combinó una sólida técnica alemana con un elegante estilo melódico, adoptado de la música italiana.
  • Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) fue el principal representante en Alemania del estilo galante francés. Este estilo fue el dominante en el Clasicismo temprano y se caracterizaba por la armonía sencilla y una melodía muy adornada. Adaptó la forma sonata al primer movimiento de la sinfonía, que a partir de entonces no tiene solo un tema, sino dos. En su tiempo fue admirado por Haydn y Mozart

Otros compositores que contribuyeron a fraguar el Clasicismo fueron:

  • Niccolò Jommelli (1714-1774), que exploró las posibilidades de la expresión instrumental.
  • Giovanni Battista Sammartini (1700-1775), que participó con Johann Stamitz en la creación de la sinfonía.
  • Muzio Clementi (1752-1832), que desempeñó un papel determinante en la difusión del pianoforte y en la definición de su lenguaje específico.
  • Vicente Martín y Soler (1754-1806), que obtuvo en Italia grandes éxitos con sus óperas, siendo alabado por Mozart.
  • Juan Crisóstomo Arriaga (1806-1826), muerto prematuramente, al que llegó a calificarse como el «Mozart español».
  • Luigi Boccherini (1743-1805) nacido en Italia, se instaló en España en 1769. La música española influyó en su extensa obra, de la que goza de gran aceptación el minueto de su Quinteto para cuerda en Mi mayor.

Franz Joseph Haydn (1732-1809)

Franz Joseph Haydn nació en Rohrau, cerca de Viena, y fue niño cantor hasta que, al cambiar la voz, se vio obligado a abandonar su puesto, Más adelante llegó a ser el compositor del conde Morzin y del príncipe Esterházy.

Haydn perfeccionó el tipo sonata aplicado a la orquesta, es decir, la, sinfonía. Trabajó magistralmente los desarrollos temáticos. Sus frases musicales son cortas y de gran claridad, con melodías sencillas y alegres, que en algunos casos tienen origen popular. Su carácter bondadoso se deja entrever en toda su producción, así como su conocimiento de los instrumentos de la orquesta. En su música, cabe hablar de tres períodos:

  1. Rococó o estilo galante, durante el que Haydn se convierte en el primer gran maestro del cuarteto de cuerda clásico.
  2. Período intermedio, en el que compone sinfonías como La Chase y L’Ours.
  3. Etapa final, en la que destaca la sinfonía Oxford.

Haydn compuso 104 sinfonías, muchas de ellas conocidas por su sobrenombre: Sinfonía militar, Oxford, De los niños, De los adioses, Del reloj, Sorpresa.

Dentro de la música de cámara perfeccionó y dio forma definitiva al cuarteto de cuerda, para el que escribió 83 obras. También compuso varios tríos y sonatas para diferentes instrumentos, así como conciertos para clavecín y orquesta. En el campo de la música vocal se deben a Haydn misas, cantatas y oratorios, como La creación, Las cuatro estaciones y Las siete palabras de Cristo en la cruz, compuesta para la catedral de Cádiz.

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Wolfgang Amadeus Mozart nació el 1756 en Salzburgo (Austria) y a los cuatro años tocaba el piano y componía música. Entre los seis y los once años recorrió Europa dando conciertos. En dos etapas distintas de su vida estuvo al servicio del arzobispo de Salzburgo, pero al mismo tiempo siguió realizando diversas giras por Europa. En 1782 se casó con la cantante Constanza Weber y se estableció en Viena.

Sus éxitos le acarrearon intrigas y envidias que fueron amargando su vida. Su muerte le sobrevino escribiendo un Réquiem encargado por un misterioso personaje, que el maestro creyó venido del más allá para anunciarle el fin de su vida. A pesar de su corta existencia, Mozart creó más de 750 obras. En su música sorprende la ternura, naturalidad y espontaneidad. Sus armonías dejan atisbar ciertos cromatismos hasta entonces desconocidos.

Su facilidad de asimilación y sus numerosos viajes le hicieron poseedor de un estilo donde la vena melódica italiana se entremezcla con la elegancia francesa y con la rigurosidad del sinfonismo germano. Sus formas son muy claras y la pureza de su música iguala y aun supera la de Haydn.

Mozart escribió obras instrumentales y vocales. Dentro de su obra instrumental son de destacar sus sonatas para piano y para violín y piano, sus 25 conciertos para piano y orquesta, 13 conciertos para violín y orquesta y 12 para diferentes instrumentos.

Para música de cámara escribió innumerables quintetos, cuartetos y tríos. Compuso 49 sinfonías, todas ellas de corte refinado y aristocrático. Entre ellas cabe mencionar las sinfonías Haffner (1782), Linz (1783), Praga (1786) y Júpiter (1788). De especial aceptación por parte del público siguen gozando piezas como la Pequeña serenata nocturna (1787) y el Concierto para clarineto (1791)

En la música vocal dramática consigue unificar, creando un nuevo estilo, las tendencias operísticas italiana, francesa y alemana. Escribió óperas sobre temas tradicionales, como Mitrídates y la Clemencia de Tito. Pero sus temas mayoritarios son de origen popular:

  • Don Giovanni, basada en la figura de don Juan, que ya no presenta un héroe de farsa, sino un rebelde contra la autoridad y la moralidad vulgar, es decir, un héroe romántico.
  • La flauta mágica, donde se expresan los ideales de igualdad, libertad y fraternidad, que fueron el lema de la Revolución Francesa. Otras óperas importantes son Las bodas de Fígaro y El rapto del serrallo.

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Ludwig van Beethoven fue quien transformó las formas musicales del Clasicismo para dar cabida a la expresión y al pensamiento románticos. Su obra inauguró la música del siglo XIX, rompió con el equilibrado Clasicismo anterior e impuso un tipo de expresión más libre y enérgico. Revolucionó el sentido mismo de la música y la llevo por primera vez a todo el pueblo y no solamente a un auditorio minoritario o selecto.

El final del siglo XVIII supuso la transición entre las formas y expresiones artísticas neoclásicas y el movimiento romántico que caracterizó al siglo XIX. El compositor pasó a tener la independencia y libertad necesarias para componer sin depender de las decisiones de un príncipe o de una iglesia. Así el artista empezaba a vivir de lo que le pagaban por las obras que componía y trabajaba individualmente.

Siendo muy niño, Beethoven ya compuso sus primeras obras. Con música expresó las más profundas vivencias que anidaba en su alma atormentada por sus amores fracasados. Así como sus desgraciadas experiencias marcadas por el dolor, la pobreza y la enfermedad.

Sus obras funden la más sublime perfección formal con la más honda expresión del sentimiento. En su música se proyecta él mismo y la vida que le rodea. Y es que, como dijo Wagner, Beethoven no es un músico, sino que él mismo es la propia música.

Características de la música de Beethoven

Las principales características de la música de Beethoven son las siguientes:

  • Expresión de profundos sentimientos subjetivos.
  • Estilo amónico, siendo raro el uso del contrapunto.
  • Culminación de las formas musicales existentes.
  • Sobriedad de las líneas melódicas.
  • Gran capacidad para el desarrollo temático
  • Inclusión de nuevos instrumentos en la orquesta clásica como el trombón, el flautín y el contrafagot, y ampliación de la percusión.
  • Perfeccionamiento de la técnica del piano. No hay que olvidar que Beethoven fue un gran virtuoso de este instrumento.

Períodos creativos de Beethoven

Dentro de la abundante producción musical de Beethoven podemos distinguir los siguientes períodos creativos:

  • Primer período: conclusión del Clasicismo (1794-1800). Bajo la influencia de Haydn y Mozart escribió la Primera y Segunda sinfonías, los seis primeros Cuartetos y las diez primeras Sonatas para piano, entre las que destaca la Patética, de hondo sentido dramático.
  • Segundo período: la transición (1800-1815). En este período, las obras musicales de Beethoven manifiestan ya características románticas. Compuso la Tercera sinfonía («Heroica»), dedicada en un principio a Napoleón Bonaparte, aunque luego rompió la dedicatoria. También la Quinta. la Sexta («Pastoral»), donde evidencia el triunfo de la naturaleza; y la Séptima, que es un canto a la libertad. Asimismo, la Sonata núm. 28, el Concierto «Emperador» para piano, la ópera Fidelio, en la que canta a la libertad frente a la tiranía, y los Cuartetos, hasta el número 11.
  • Tercer período: integración en el Romanticismo (1815-1827). Compuso su obra cumbre, la Novena sinfonía, en la que, en el cuarto tiempo, introdujo la voz humana cantando la «Oda a la alegría» de Schiller. Es un canto de amor a la humanidad, un grito de fraternidad que sublima el dolor y se hace alegría y esperanza. También en este período escribió su Missa solemnis, las Sonatas 28 a 32 y los últimos Cuartetos, considerados como obra capital de la música para cuerda, en los que rompe la forma clásica de los cuatro tiempos.

La danza en el Clasicismo

La danza de Clasicismo es heredera de una difícil técnica que surgió en Francia como resultado de la llegada al trono del monarca Luis XIV. Este monarca, además de ser bailarín, fundó la Académie Royale de Dance en 1661.

A partir de que el eminente coreógrafo Raoul Feuillet publicase en 1700 el sistema de notación para la danza, el estilo francés de danza se internacionalizó, poniéndose de moda por toda Europa. Entre la aristocracia era tan habitual «estar al día», que danzas cortesanas aparecidas durante el Barroco, como el minué, se hicieron imprescindibles para relacionarse socialmente.

A finales del siglo XVIII se produjeron vanos cambios en la danza. Uno de ellos fue la participación de las mujeres en los ballets de las óperas. Hasta ese momento eran sustituidas por hombres disfrazados de mujer. Otro fue su emancipación de la ópera. Reputados teóricos del momento demostraron que la danza podía contar con la ayuda de la música, pero sin textos ni cantantes que la comentasen.

Otros inventos relacionados con los instrumentos y la música

La música del Barroco La música Grecorromana Origen de las castañuelas La ópera del Romanticismo

¿Quieres saber más sobre historia de la música e instrumentos?

Desde CurioSfera-Historia.com, esperamos que esta reseña histórica titulado La música del Clasicismo te haya sido de utilidad. Si quieres acceder a más artículos históricos, visita la categoría de música e instrumentos o historia. Y si te ha gustado, puedes dejarnos un comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *