Saltar al contenido
CurioSfera Historia

Simón Bolívar

Simón Bolívar (1783 – 1830), también conocido como “el libertador”, fue un militar y político venezolano. Lideró la independencia de los actuales países de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá. Del mismo modo, fundó Bolivia y la Gran Colombia. Su sueño era conseguir una gran confederación hispanoamericana; algo que no pudo conseguir. En CurioSfera-Historia.com, te explicamos la biografía de Simón Bolívar.

Ver la biografía de Porfirio Díaz

Nacimiento, familia e infancia

Simón Bolívar nació el 24 de julio en Caracas (Venezuela). Formaba parte de una acomodada familia de origen español que se estableció en América durante el siglo XVI. Era el menor de 4 hermanos (María Antonia, Juana y Juan Vicente). Su padre fue el Coronel don Juan Vicente Bolívar y su madre María de la Concepción Palacios, oriunda de Miranda de Ebro, en la provincia española de Burgos. El primero murió cuando Simón contaba con tres años de vida. Asimismo, su madre falleció cuando el joven Simón tenía nueve años.

Dónde nació Simón Bolívar el Libertador
Casa dónde nació Simón Bolívar en Caracas

Bajo los cuidados y la protección de Feliciano Palacios, su tutor y abuelo materno, Simón pasaba el tiempo jugando con la pequeña esclava negra Matea. Del mismo modo, pronto mostró desinterés por aprender y no atendía en las lecciones que era obligado para niño de su posición.

Efectivamente, sus profesores no pudieron hacer carrera de él. Por ejemplo, Andrés Bello solo pudo enseñarle nociones de geografía e historia; Guillermo Pelgrón apenas logró inculcarle los fundamentos del latín; y el sacerdote Andújar le enseñó lo esencial de las matemáticas y a escribir y leer de forma rudimentaria.

El joven Simón no daba muestra de curiosidad intelectual hasta la llegada de Simón Carreño Rodríguez. Este devoto de Rousseau, trotamundos, ilustrado autodidacta, sólo contaba con veintiún años de edad. Pero lamentablemente, había vivido una difícil infancia. Por este motivo supo comprender y encarrilar al muchacho. Despertó en él la curiosidad de conocer el mundo y el conocimiento, alejándose de las lecciones convencionales.

Su paciencia persuasiva y actitud dialogante hicieron que su joven alumno se interesarse por todo aquello que estaba a su alrededor. Pero especialmente, por las revueltas que en esa época estaban sacudiendo toda Hispanoamérica. El niño pasó a estar bajo la tutela de su tío Carlos Palacios, tras la muerte de su abuelo Feliciano Palacios. Pero a los doce años huyó de su tutela y buscó acomodo con su hermana María Antonia.

Educación militar y viaje a España

Con catorce años pudo entregarse por fin a su vocación verdadera: el ejercicio de las armas. Así, en 1797 ingresó en el batallón de Milicias de blancos de los valles de Aragua como cadete. El mismo cuerpo donde sirvió años antes su padre Juan Vicente.

Cuáles fueron los logros más importantes de Simón Bolívar

La disciplina militar consiguió domar su carácter y comenzó a mostrar interés por estudios como la física, el dibujo topográfico o las matemáticas. Del mismo modo, despertó en él un inusitado ánimo para realizar instructivos y fructíferos viajes. Con solo dieciséis años viajó en 1799 a Madrid para completar su formación militar. En la capital española se hicieron cargo del joven Simón Bolívar sus tíos Pedro y Esteban Palacios.

Matrimonio

En 1800 conoció en Madrid a la que iba a ser su futura esposa, María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza. Simón tenía 19 años y María Teresa 21, cuando contrajeron matrimonio el 26 de mayo de 1802. Residieron en La Coruña, Bilbao, y posteriormente viajaron a Venezuela.

con quién se casó Bolívar
Simón Bolívar se casó con María Teresa Rodríguez el 26 de mayo de 1802.

Pero lamentablemente, de forma inesperada, María Teresa falleció el 22 de enero de 1803. Tan solo habían pasado unos pocos meses después de que aquel joven feliz y entusiasta de solo veinte años se instalara con ella en Caracas. La muerte de su esposa dejó una profunda huella en su interior que le marcaría por el resto de su vida.

Viaje por Europa

Inmediatamente después del fallecimiento de su esposa, realizó nuevos viajes. Primero Cádiz y, posteriormente, se estableció en París (Francia). En la primavera de 1804, Simón quiso aliviar su dolor teniendo una convulsa vida social. Frecuentó teatros, tertulias, conferencias y entabló trato con los más notables hombres de la época, como por ejemplo Alexander von Humboldt.

Así mismo, pudo reunirse de nuevo Simón Rodríguez, su antiguo mentor. Con él, realizó un viaje a Italia, país que le enamoró gracias a su alegre vitalidad, sus bellezas artísticas y sus limpios y claros cielos. Fue precisamente en Roma donde Simón Bolívar juró a su maestro liberar del dominio español a toda Hispanoamérica.

También ascendió al imponente monte Vesubio acompañado de su admirado Humboldt. El volcán al que la humanidad le debe el haber conservado la huella casi intacta del mundo antiguo en Pompeya para la posteridad. A su regreso a París, fue invitado a formar parte de una logia masónica, obstinada en extender el ideario liberal y la semilla de la fraternidad por todo el mundo. Estas ideas acompañarían a nuestro protagonista durante toda su vida.

Regreso a Venezuela

Pronto tuvo conocimiento de que en Venezuela Francisco de Miranda estaba guerreando contra las tropas realistas españolas. Por ello, no dudó en regresar a su país para llevar a cabo su misión. Después de atravesar Estados Unidos, a mediados de 1807 llegó a Venezuela. Una vez allí, disfrutó de una vida acomodada, pero atento siempre a las conspiraciones que deberían acabar con el siniestro dominio colonial español sobre las tierras que sentía como suyas.

En 1810 fue comisionado para llevar a cabo una misión diplomática ante el gobierno de Gran Bretaña. Enseguida, se distinguió entre la Sociedad Patriótica como uno de los más ardientes partidarios de la independencia, que las Cortes sancionaron el 5 de julio de 1811.

Batalló bajo las órdenes de Francisco de Miranda para vencer la resistencia de los que se oponían al nuevo régimen. En Curasao, escribió uno de sus textos más importantes: Memoria dirigida a los ciudadanos de Nueva Granada por un caraqueño. En este escrito, expone lo más importante de su visionaria doctrina panamericana.

Campaña libertadora de Nueva Granada

Hasta la fecha su fortuna en el campo de batalla fue caprichosa, pues la suerte en unas ocasiones le sonrió y en otras le fue esquiva. Pero a partir de 1818 los triunfos de Simón Bolívar son espectaculares.

Cuáles son los 5 países que libero Simón Bolívar
Mapa de la Gran Colombia

Así lo recogen los historiadores y biógrafos de este gran militar y estadista. De este modo, el Napoleón hispanoamericano tomó Cúcuta. Pocas semanas después, el 6 de agosto de 1813, entró victorioso en Caracas, gesta que recibe el nombre de «Campaña admirable».

En octubre de 1814 se le proclamó como Libertador. Pero las traiciones, batallas, escaramuzas y las alianzas para realizar acciones comunes o pactar treguas se sucedieron luego constantemente. En los dieciséis años siguientes de batallas que el destino le había preparado no tuvo descanso. Y es que del frágil ideal que Simón Bolívar había levantado, sólo él era la piedra angular, la clave, el cimiento indispensable.

Pero puesto que nadie es invencible, Bolívar fue derrotado por el realista José Tomás Boves en la batalla de La Puerta en junio de 1814. Tras la derrota tuvo que exiliarse a Nueva Granada, después a Jamaica y más tarde a Haití.

En julio de 1817 los patriotas tomaron la ciudad de Angostura, actual Ciudad Bolívar. Allí tomó el poder no sólo para combatir de forma interna contra los disidentes, sino para combatir a los realistas. De este modo, más adelante se vio en la tesitura de tener que fusilar a el general Manuel Piar, un prestigioso compañero del pasado.

Tras remontar los Andes, en 1819 conquistó Nueva Granada, que dejó bajo el mando del general Santander. Después regresó a Angostura para promulgar la ley fundamental de la República de Colombia. Pero este estado no estaba configurado como la actual Colombia; en él se incluía Panamá, Ecuador y Venezuela.

cuántos hijos tuvo Simón Bolívar
Manuela Sáenz, la compañera sentimental de Simón Bolívar

El 24 de junio de 1821 fueron derrotados los ejércitos realistas por Bolívar el Libertador en la batalla de Carabobo. En 1823, los pocos supervivientes, refugiados y fortificados en Puerto Cabello, se vieron obligados a capitular definitivamente. Tras entrar victorioso en su ciudad natal, fue nombrado presidente de Colombia. Inmediatamente comenzó la campaña de Ecuador, que coronó con éxito en 1822. Allá, en Quito, conoció a la que sería su apasionada y fiel amante durante el resto de su vida: la hermosa Manuela Sáenz.

Conferencia de Guayaquil

El 26 de julio de 1822 Simón Bolívar se entrevistó con José de San Martín en Guayaquil. Los dos precursores de la independencia, los dos guerreros más famosos de América del Sur, los dos personajes idolatrados por las multitudes, se vieron por fin cara a cara. Los contactos entre ambos habían comenzado un año antes bajo el signo de la mutua admiración y generosidad. Simón Bolívar le escribió entonces: «Nos veremos, y presiento que la América no olvidará el día que nos abracemos».

Qué hizo Simón Bolívar en Venezuela
Simón Bolívar se entrevistó con José de San Martín el 26 de julio de 1822 en Guayaquil.

Del mismo modo, recibió cordialmente al argentino con estas palabras: «Al fin se cumplieron mis deseos de conocer y estrechar la mano del renombrado general San Martín». Sin embargo, este último quería negociar el destino de Guayaquil, pero el Libertador se adelantó y ya la había anexionado a la República de la Gran Colombia.

Esta breve y misteriosa entrevista duró solo cuatro horas. El encuentro se celebró a puerta cerrada, de forma completamente secreta, sin testigo alguno. Como resultado de la misma, San Martín abandonó al poco tiempo la vida pública y Simón continuó con su empresa libertadora por amplios territorios.

Dictador del Perú

Pese a que San Martín cumplió su promesa de abandonar el Protectorado del Perú con el fin de evitar posibles enfrentamientos internos, las facciones se enzarzaron en luchas internas. En 1824 Bolívar fue nombrado Dictador de Perú con poderes ilimitados para salvar el país.

Poco después, en la batalla de Junín, junto a Antonio José de Sucre, derrotó al ejército realista de Perú. No obstante, el 10 de febrero de 1825 renunció a los poderes que se le habían concedido y no aceptó el millón de pesos que se le ofrecía como signo de gratitud. Aun así, antes redactó la constitución de una nueva república en el Alto Perú, la República Bolívar, actual Bolivia.

Últimos años y muerte

En 1827 se vio obligado a o de sofocar el levantamiento del general Páez en Venezuela. Al siguiente año sufrió un atentado contra su vida. Por todo ello se sentía cada vez más exhausto y cansado, enfermo y decepcionado. No obstante, viajo a Ecuador en 1828 para combatir a las tropas peruanas, que deseaban anexionarse Guayaquil. A comienzos del año 1830 regresó a Bogotá, donde presenció la secesión de Venezuela y de la creciente repulsa hacia su persona en Colombia.

Desilusionado, solo y enfermo, renunció a la presidencia y decidió volver a viajar a Europa, pero la muerte lo sorprendió aquel mismo año. Simón Bolívar murió de tuberculosis el 17 de diciembre de 1830 en Sana Marta (Colombia) a los 47 años de edad.

legado de Simón Bolívar
Simón Bolívar murió el 17 de diciembre de 1830.

De esta forma informaba el comunicado oficial: «A la una y tres minutos de la tarde ha muerto el sol de Colombia». Una semana antes de morir, hizo pública su última proclama:

«…yo he mandado veinte años y de ellos no he sacado más que pocos resultados ciertos: 1º La América es ingobernable para nosotros. 2º El que sirve a una revolución ara en el mar. 3º La única cosa que se puede hacer en América es emigrar».

Obra y pensamiento de Bolívar

Acaso fueron sus altas miras las que concibieron el vasto sueño de la unidad continental. Un sueño que se rompió con la realidad de los intereses locales y de las ambiciones más cortas que las suyas. El sueño bolivariano pareció factible tras la batalla de Ayacucho, que determinó el fin de la presencia española en el continente americano, la generosa retirada del escenario político de San Martín y la creación de la República de Bolivia.

Ante sí Bolívar tenía la posibilidad de crear la Confederación de los Andes, primer paso para la unidad americana total. Por entonces, mientras preparaba la constitución de la nueva república, Bolívar escribe:

«Después de haber pasado infinito, hemos convenido entre las personas de mejor juicio y yo, que el único remedio que podemos aplicar a tan tremendo mal es una federación general entre Solivia, el Perú y Colombia, más estrecha que la de los Estados Unidos, mandada por un presidente y regida por la constitución boliviana…»

Sin embargo, aunque era consciente de que los mayores peligros para los países eran «la tiranía y la anarquía que forman un inmenso océano de opresión», y que por ello luchaba denodadamente contra ellas, su sueño empezó a romperse cual un fino cristal.

La abolición de la esclavitud y de las prestaciones personales de tipo feudal y la derogación de los privilegios sociales contempladas por la constitución de Bolivia y el decreto de repartición de tierras del Estado entre los campesinos supuso la reacción de la oligarquía local, al mismo tiempo que la peruana resistía la aplicación de las medidas reformadoras impulsadas en este país, sobre todo las leyes que sancionaban la libertad del indígena.

En Colombia, las fuerzas secesionistas, encabezadas por el general Antonio Páez, iniciaron las hostilidades y, aunque en principio Bolívar logró neutralizarlas, pronto comprobó no sólo la imposibilidad de llevar a cabo la construcción de la Confederación de los Andes, sino también de mantener la unidad de la Gran Colombia. Profundamente decepcionado y dolido escribe:

«Cada día me confirmo más en que la República está disuelta, y que nosotros debemos devolver al pueblo su soberanía primitiva, para que él se reforme como quiera y se dañe a gusto».

Acabadas las guerras de independencia y lograda ésta, las clases dominantes americanas antepusieron sus privilegios alentando los nacionalismos en detrimento de la unidad continental. Bolívar escribió en 1829:

«Los hombres y las cosas gritan por la separación, porque la desazón de cada uno compone la inquietud general. Últimamente la España misma ha dejado de amenazarnos: lo que ha confirmado más y más que la reunión no es ya necesaria, no habiendo tenido ésta otro fin que la concentración de fuerzas contra la metrópoli».

Pero a pesar de todas las contrariedades Simón Bolívar continuó luchando por salvar lo que quedaba de su sueño y lo hizo hasta que las fuerzas disgregadoras se hicieron irresistibles y la Gran Colombia sufrió en 1830 la grave crisis de la desmembración de Venezuela y de Ecuador. Acabado el sueño que lo sustentaba, poco después, Simón Bolívar moría con una amarga sensación de fracaso y resentimiento en su alma, pero persuadido de la grandeza de sus ideales.

El carácter de Simón Bolívar

La controvertida personalidad política de Bolívar, el más grande héroe de la independencia americana, acaso la haya dado él mismo en una carta escrita a José Antonio Páez: «Yo no soy Napoleón ni quiero serlo; tampoco quiero imitar a César; aún menos a Iturbide. Tales ejemplos me parecen indignos de mi gloria. El título de Libertador es superior a todos los que ha recibido el orgullo humano. Por tanto, me es imposible degradarlo.»

Lo opuesto al soñador y cauto José de San Martín fue el ambicioso y práctico Simón Bolívar. Un hombre de fuerte genio, reflexivo aunque no dubitativo, fiel a un gran ideal. Tan grandioso era su objetivo como su obstinación con su propio ideal, que no era otro que la conquista de la libertad para un todo un continente.

La tisis acabo con su vida al igual que lo hizo con algunos de sus antepasados. Pero antes, tuvo que padecer la pronta muerte de su padre y también por la trágica pérdida de su esposa al poco de contraer matrimonio.

Más adelante tuvo que contemplar cómo caían en combate miles de hombres, tanto los de su bando como entre sus enemigos. A pesar de ello, la obstinación de Bolívar no decayó nunca ni aun contemplando los miles de cadáveres de un cementerio. Bolívar estaba hecho de un material especial. Del que están fraguados los héroes y los hombres de inquebrantable fe.

Cronología de la vida de Simón Bolívar

A continuación puedes encontrar un resumen de la biografía de Simón Bolívar en forma de cronología o línea del tiempo (timeline). Así no te perderás ningún acontecimiento o hito importante de la vida de Simón Bolívar:

  • Año 1783: El 24 de julio nace Simón Bolívar en la ciudad de Caracas (Venezuela).
  • Año 1799: Emprende un viaje en barco hacia España.
  • Año 1802: Se casa con María Teresa Rodríguez del Toro y regresa a Venezuela.
  • Año 1804: Cuando muere su mujer, emprende viaje a París. Allí permanece hasta el año 1807, cuando regresa a Venezuela.
  • Año 1812: Se produce la crisis de la Primera República en Venezuela y Manifiesto de Cartagena.
  • Año 1817: Bolívar invade Venezuela y proclama la libertad de las personas esclavas.
  • Año 1821: Bolívar se establece como presidente de Colombia.
  • Año 1822: El 26 de julio se entrevista en Guayaquil con José de San Martín.
  • Año 1824: Bolívar es dictador del Perú. El 6 de agosto se produce la famosa batalla de Junín.
  • Año 1826: Constitución de Bolivia y Congreso de Panamá.
  • Año 1827: Bolívar somete al general Páez, promotor de una revolución en Venezuela.
  • Año 1830: Renuncia a la presidencia de Colombia. El 17 de diciembre Simón Bolívar fallece en Santa Marta, Colombia.

Otras biografías interesantes

Biografía de José Gervasio Artigas Biografía de Caupolicán Biografía de Sócrates Biografía de Juana de Arco

¿Quieres conocer más biografías?

Desde CurioSfera-Historia.com, esperamos que esta reseña histórica titulada Biografía de Simón Bolívar te haya sido de utilidad. Si quieres acceder a más artículos históricos, visita la categoría biografías o la de historia. Y si te ha gustado, puedes dejarnos un comentario.

Fuentes y bibliografía

– ACOSTA, L. J. (1979). Bolívar para todos. Caracas. Sociedad Bolivariana de Venezuela.
– BARLETTA, R. (2011). Breve historia de Simón Bolívar. Madrid. Ediciones Nowtilus.
– BENCOMO, H. (1983). Bolívar Jefe Militar. Caracas. Lagoven S.A.
– BERNAL, L. (2021). Simón Bolívar y la Maldición Masónica. Quito. Publicación independiente.
– BOHÓRQUEZ, L. A. (1980). Breve biografía de Bolívar. Bogotá. Gráficas Margal.
– BOLINAGA, M. B. (1983): Bolívar conservacionista. Cuadernos Lagoven. Serie Bicentenario. Lagoven S.A.
– BOLÍVAR, S. (1981): Simón Bolívar ideario político. Caracas. Ediciones Centauro.
– BOLÍVAR, S. (2022). Discursos y Proclamas del Libertador. Madrid. Publicación independiente.
– CAMPOS, J. (1984). Bolívar. Barcelona. Salvat Editores, S. A.
– DUCOUDRAY, H. (2011). Memorias de Simon Bolivar y sus principales generales. Caracas. Publicación independiente.
– ELÍAS, I. (2006). Simón Bolívar: Esbozo biográfico. Caracas. Editorial Alfa.
– JURADO, B. (1980): Bolívar y el mar. Caracas. Edición del Banco Central de Venezuela.
– LLANO, M. (1976): Bolívar en Vizcaya. Bilbao. Banco de Vizcaya.
– MADARIAGA, S. (1986). Simón Bolívar. Zürich. Manesse-Verl.
– MARX, K. (2022). Simón Bolívar. Madrid. Sequitur Ediciones S.L.
– MASUR, G. (1974): Simón Bolívar. Barcelona. Editorial Grijalbo S.A.
– MESA, C. D. (2003). Historia de Bolivia. La Paz. Editorial Gisbert S.A.
– MORÓN, G. (1979): Los presidentes de Venezuela, 1811-1979. Caracas. Meneven S.A.
– PÉREZ, J. (1980): El fuego sagrado. Bolívar hoy. Caracas. Edición CLI-PER.
– POLANCO, T. (2001): Bolívar: vida, obra y pensamiento. Bogotá. Círculo de Lectores.
– ROJAS, A. (1996): Ideas educativas de Simón Bolívar. Caracas. Monte Ávila Latinoamericana S.A.
– SÁEZ, A. (2013). Simón Bolívar: El Libertador y su mito. Madrid. Editorial Marcial Pons.
– SALCEDO, J. L. (1972). Bolívar: un continente y un destino. Caracas. Ed. de la Presidencia de la República.
– SUBERO, E. (1983). Bolívar escritor. Caracas. Lagoven S.A.
– VERNA, P. (1983): El mundo de Bolívar. Caracas. Ediciones Delroisse.
AUTOR: CURIOSFERA-HISTORIA.COM
FECHA DE PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *