Saltar al contenido
CurioSfera Historia

Historia de Sudán

Sudán se considera uno de los países del Nilo, río que lo atraviesa en toda su longitud. Este país africano a lo largo de la historia ha sido atacado y ocupado por diferentes civilizaciones en diversas ocasiones. Esto sin duda, ha forjado el carácter de sus gentes. En CurioSfera-Historia.com, te explicamos el origen e historia de Sudán.

Ver el origen de otros países

Origen de Sudán

Para poder entender mejor los orígenes de Sudán y toda su historia, es muy importante conocer su situación geográfica. Sudán imita al noroeste con el mar Rojo, y linda con el Chad al oeste. Al noroeste con Libia; al norte con Egipto; al este con Eritrea y Etiopía. Al sudeste con Kenia, al sur con la República Democrática del Congo y Uganda, y al suroeste con la República Centroafricana.

cuándo surgió Sudán

Sudán comparte origen con Egipto. Y es que ambas civilizaciones surgieron, miles de años antes de nuestra era, junto a los verdes valles de vida que las aguas del Nilo dibujan sobre las arenas amarillas del desierto. Pero al sur, más allá de la influencia egipcia, se extiende una tierra de caracteres marcadamente africanos. En realidad, el color de la piel de sus pobladores nativos el que dio origen al nombre árabe del país: Bitad al-Sudan, “país de los negros”.

Estos grupos, nilóticos y bantúes, se agrupan en aldeas situadas en zonas interfluviales siempre secas. En los límites mismos del desierto, donde construyen cabañas cilíndricas con arcilla, piedras y paja, cuyo tejado cubren con rastrojos.

Desde la llegada de los árabes, que arrasaron las aldeas centro y norte del país, el sur sudanés ha sido tratado con desprecio como tierras de esclavos. Hoy día, el resentimiento ancestral de estos primeros pobladores hacia sus conquistadores provoca un estado de rebelión crónica contra el gobierno.

Antigüedad

Durante la época faraónica, Nubia, la porción norte del actual Sudán, formó parte de Egipto. La región, conocida como Kush, estaba gobernada por un virrey y en ella se levantaban las ciudades de Napata y Meroe. Pero hacia el año 1600 a. C. se convirtió en un rei­no independiente. Y del 751 a. C. al 656 a. C., dio una dinastía a Egipto, la XXV, llamada cusita.

En las ruinas de la ciudad de Meroe y en las sepulturas reales se han encontrado sedas chinas, copias de bronces chinos y algodón indio. Lo que parece indicar un comercio internacional intenso y variado, sobre todo con la antigua China.

Conquista árabe de Sudán

El Imperio Romano y su sucesor, el Bizantino, controlaron la región, cuya cristianización data del siglo VI. Pero debido a la conquista árabe, en el siglo XVII Sudán era enteramente musulmanaDel año 1500 a 1821 de nuestra era se formó parte del reino funj. Y, entre 1821 y 1822 un ejército turco-egipcio la ocupó.

Historia de Sudán resumen
Muhammad Ahmad, islamizador de Sudán

Durante el gobierno y ocupación turca el comercio de esclavos cobró gran incremento. En 1881 estalló en Sudán una revuelta y Muhammad Ahmad tomó el título de Mahdi (“guiado por Alá’’), de tan gran resonancia en el Islam šií.

Ante la gravedad de la situación, los británicos decidieron enviar a Charles G. Gordon, quien había ejercido ya el cargo de gobernador de Sudán de 1874 a 1879. Pero Muhammad ase­dió Jartum y la tomó en 1885, operación en la cual Gordon perdió la vida. A partir de entonces quedó constituido un reino mahdista, que duró 13 años, hasta 1899, momento en que un ejército anglo-egipcio, mandado por el general Kitchener, derrotó al sucesor de Mahdi.

Dominación angloegipcia

Los efectos de la larga guerra de independencia sudanesa se dejaron sentir mucho tiempo en el país: ruina de la rica tierra de cultivo a lo largo del curso superior del Nilo y notable des­censo de la población. En 1899 los británicos establecieron un condominio angloegipcio sobre Sudán, y ese mismo año Kitchener puso fin, en Fashoda, a las aspiraciones francesas a la porción sur del territorio.

El nacionalismo sudanés renació des­pués de la II Guerra Mundial, debido a la agitación que reinaba en Egipto contra Gran Bretaña, al mayor número de funciona­rios sudaneses educados y al desarrollo de la clase comercian­te. Gran Bretaña y Egipto celebraron numerosas negociaciones sobre Sudán, pero no se llegó a ningún acuerdo hasta después del derrocamiento del rey Faruk (1953).

Independencia de Sudán

El 1 de enero de 1956 Sudán conseguía la independencia. En 1958 el comandante en jefe del ejército sudanés, Ibrahim Abbud, dio un golpe de Esta­do e instauró una dictadura militar. En 1964 fue destituido por el Frente Nacional, que restauró el régimen constitucional.

En las elecciones de 1965 fue elegido presidente Ahmed Mahgub, quien tuvo que enfrentarse con la agravación del conflicto que enfrentaba el norte del país, árabe y musulmán y dominante eco­nómicamente, con las provincias meridionales, pobladas por gente de raza negra, religiosamente animistas o parcialmente cristianizados y reducidos a una situación de extrema pobreza.

Régimen de Yaafar al-Numeiry

Ante esta situación, en mayo de 1969 un golpe militar, diri­gido por Yaafar al-Numeiry, llevó a éste al poder como presi­dente del Consejo Nacional Revolucionario, el cual suspendió la Constitución y prohibió los partidos políticos.

dictadura de Sudán historia
Yaafar al-Numeiry

El nuevo régi­men intentó llegar a un acuerdo con los rebeldes de las provin­cias meridionales. Pero no lo logró hasta febrero de 1972. Por otra parte, al-Numeiry consiguió el apoyo de los comunistas y, a través de éstos, de un amplio sector popular, lo que le permi­tió liquidar la oposición derechista, dirigida por la organiza­ción clandestina Hermanos Musulmanes.

Una vez consiguió este propósito, el gobierno desencadenó sobre los comunistas una violenta represión. Suprimió los sindicatos y las organizaciones culturales y profesionales. Y, procedió a establecer una estructura política de tipo corporativo, al mismo tiempo que reforzaba su alianza con la RAU y con Libia.

El Consejo Revolucionario promulgó en 1971 una Constitución provisio­nal, designó a al-Numeiry presidente de Sudán y fue elegida una Asamblea popular para redactar la Constitución, que fue aprobada en 1973.

En julio de 1971 un golpe militar organiza­do por los comunistas derrocó a al-Numeiry, pero con el apoyo de Libia y Egipto éste pudo volver al poder al cabo de tres días. Ejerció una férrea represión, en particular contra los sin­dicatos y el partido comunista, y reforzó el autoritarismo del régimen. También tuvo que sofocar varios golpes militares (enero y septiembre 1973; julio 1976).

En abril de 1977, al-Numeiry fue reelegido presidente, y en febrero de 1980 Sudán fue reorganizado en seis regiones, con cierta autonomía y un gobierno regional.

Sudán amplió sus relaciones con numerosos países de África, Arabia y Europa, así como con EE.UU., del que recibió ayuda militar, y con China. En 1978 se restauraron las relaciones con Libia. Y en 1980, tras el cierre de la frontera con Etiopía, se normalizaron las relaciones con este país, del que había acogido a cerca de medio millón de refugiados por el conflicto con Eritrea.

Sudán fue uno de los pocos países de la órbita islámica que apoyó al presidente egipcio Sadat en su ini­ciativa de paz con Israel en 1978. Una “Carta de Integración” firmada en octubre de 1982 por Sudán y Egipto, consolidó la estrecha colaboración entre los dos países. En mayo de 1983, se convocó la primera sesión del Parlamento del Valle del Nilo, creado por la Carta y formado por 60 representantes sudaneses y 60 egipcios.

Guerra civil de Sudán

La imposición de la ley islámica (la Sharia) en sustitución del código penal civil provocó la indignación de la numerosa población no islámica del país, y las tribus animistas del sur desencadenaron la guerra.

En 1985 al-Numeiry rompió brusca­mente con sus aliados, los Hermanos Musulmanes, y unos días más tarde fue derrocado por un golpe militar. Asumieron el poder el general Abderrahman Swaredahab (1985-86) y Sadeq al Mahdi (1986-89), que al frente de un Gobierno de unidad nacional, trató de hacer frente a la grave crisis económica y al control del sur del país por el Ejército Popular de Liberación (EPLS).

Pero en junio de 1989 un golpe incruento, encabezado por el general Omar al-Bashir, derrocó al Gobierno disolvió el Parlamento y abolió la Constitución. En 1991 se adoptó una nueva estructura federal y se acentuó el carácter islámico del régimen con un nuevo código penal. Pero al-Bashir fue incapaz de alcanzar el fin de la guerra, a pesar de los esfuerzos diplo­máticos de Egipto.

Washington incluyó a Sudán entre los paí­ses que fomentan el terrorismo internacional (1993) aunque el terrorista internacional Ilich Ramírez Sánchez (Carlos) refugiado en Jartum, fue entregado a Francia (agosto 1994). El conflicto territorial con Egipto, por el triángulo fronterizo de Halaib, se enconó tras el atentado contra H.Mubarak en Addis Abeba, atribuido a integristas islámicos dirigidos desde Jartum.

En enero de 1996, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acusó a Sudán de favorecer las actividades terroristas. Ese mismo año al-Bashir buscó legitimar su régimen proislamista mediante la celebración de elecciones generales y presidenciales, previa declaración de un alto el fuego unilateral la guerra contra los rebeldes del EPLS.

Los partidos políticos tradicionales, declarados ilegales, llamaron al boicot, y al-Bashir fue elegido sin oposición. Paralelamente su régimen fue acusado por las potencias occidentales de dar cobijo a grupos terroristas islámicos.

El Gobierno Sudanés y la guerrilla del EPLS firmaron un acuerdo en Nairobi (mayo 1998) para celebrar un referéndum de autodeterminación en el sur, pero discreparon en cuanto a las regiones afectadas y la guerra civil se intensifi­có.

Más de un millón de personas se vieron amenazadas por la hambruna, por lo que la ONU promovió con éxito parcial una operación de emergencia humanitaria (1998). Ante la creciente influencia del gobernante Congreso Nacional Popular, al-Bashir decretó el estado de emergencia (1999) y disolvió el Parla­mento.

Historia reciente de Sudán (Siglo XXI)

En agosto de 2002 se retomaron las con­versaciones entre el Gobierno de Al-Bashir y la guerrilla, pero fracasaron nuevamente. Desde 2003 en la región de Darfur se inicia un conflicto militar entre los yanyauid (miembros de las tribus baggara de los abbala) y los pueblos de raza negra. En 2011 se realizó un referéndum para finalizar con los problemas étnicos y territoriales. Como resultado, se obtiene dos entidades nacionales:

  • Sudán de sur, que es tradicional y animista.
  • Sudán del norte, musulmana y proárabe.

En 2018, el régimen de Omar al-Bashir inició un plan de austeridad fomentado por el Fondo Monetario Internacional. Por ello, se transfirieron ciertos sectores de importaciones al sector privado. Como resultado, los precios subieron y la inflación alcanzó el 40%. El Partido Comunista de Sudán y diversos movimientos estudiantiles organizaron manifestaciones en contra de esta política.

Omar al-Bashir arrestó al Secretario General del Partido Comunista y a otros dos líderes del partido. También cerró seis periódicos. ​Pero los intentos de represión policial se encontraron con la oposición del ejército.

El 11 de abril de 2019, Ahmed Awad Ibn Auf, el jefe del ejército y ministro de Defensa, da un golpe de Estado que provoca la caída del régimen de Omar. Awad Ibn-Auf aununcia un gobierno de transición que solo debe durar 2 años, tras lo cuales se celebren elecciones. A finales de 2020, se normalizan las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, dentro del marco de los llamados «Acuerdos de Abraham», impulsados por el presidente de los E.E.U.U., Donald Trump.

Historia de la bandera de Sudán

El 1 de enero de 1956, este antiguo condominio anglo- egipcio (1889) se convirtió en un estado independiente. La bandera se vistió con el azul del Nilo, el rojo del desierto, el verde de la rica vegetación del sur y el amarillo del sol. Pero el 25 de mayo de 1969 un golpe de Estado cambió el diseño del estandarte nacional. La nueva república democrática adoptó la actual bandera (roja, blanca, negra), ratificando así su pertenencia al movimiento independentista del panarabismo.

origen bandera sudanesa

En cuanto al significado de los colores de la bandera sudanesa:

  • El verde del islam simboliza la prosperidad.
  • La banda blanca, la paz.
  • El negro evoca a este país del África nororiental, a orillas del mar Rojo, que los árabes bautizaron como Beled as-Sudan, «país de los negros».
  • El rojo homenajea a los mártires, a la revolución socialista y a la sangre derramada por los patriotas; así como a los miles de víctimas de la guerra civil en Darfur (a partir de 2003).

Sudán, el país más grande del continente africano, vive sumido en el caos y la violencia desde hace más de dos décadas. En enero de 2005 se firmó un acuerdo de paz.

Historia de otros países

Origen del Vaticano Origen de San Marino Origen de Surinam Origen de Noruega

¿Quieres saber más sobre historia de los países?

Desde CurioSfera-Historia.com, esperamos que esta reseña histórica titulada Origen e historia de Sudán, te haya sido de utilidad. Si quieres acceder a más artículos históricos, visita la categoría de historia. Y si te ha gustado, puedes dejarnos un comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *