El marcapasos cardíaco artificial es un mecanismo que genera impulsos eléctricos para regular la actividad eléctrica del corazón. Es un elemento que se implanta en la zona izquierda del pecho del paciente. Los más modernos cuentan con una batería que puede durar hasta 12 años. En CurioSfera-Historia.com, te explicamos el origen e historia del marcapasos y quién fue su inventor.
Ver el origen de la cirugía cardíaca
Qué vas a encontrar aquí
Origen del marcapasos
La estimulación eléctrica de un corazón que había sufrido una parada cardíaca, practicada episódicamente desde el siglo XIX, fue durante mucho tiempo una técnica puramente empírica. Esto obedecía a dos razones: en primer lugar, a que se ignoraba el tipo de corriente y las intensidades que había que aplicar, y en segundo lugar, a que se desconocían los centros, circuitos o tejidos que convenía estimular.
Aunque desde 1854 se sabía de la existencia de un conjunto de contracciones entre las aurículas y los ventrículos, como habían descubierto el irlandés Robert Adams y el inglés William Stokes, no se conocía la naturaleza de las contracciones automáticas del músculo cardíaco, el miocardio, ni la estructura que las produce.
Esta estructura no sería descubierta hasta 1906, fecha en la que el japonés Sunao Tawara describió la existencia en el tejido del miocardio de una nudosidad situada entre las aurículas y los ventrículos, que se conoce desde entonces como nódulo de Tawara.
![cuál es el la historia de los marcapasos los primeros marcapasos de la historia](https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/origen-del-marcapasos.png)
Al año siguiente, los británicos Arthur Keith y Martin Flack descubren otro nódulo que trasmite y regula las contracciones de todo el miocardio, bautizado como nódulo de Keith y Flack. Parece evidente que es en este punto donde habría que actuar al menos en principio.
Predecesores del marcapasos
En 1903, la invención del electrocardiógrafo aporta la respuesta a la primera pregunta: la naturaleza de las contracciones cardiacas es eléctrica. La evidencia tardó en imponerse y su inventor, Einthoven, recibió el premio Nobel que tanto merecía veinte años después, en 1924.
Pero a pesar de todo la experiencia adquirida es considerable: se había demostrado que para que un corazón desfalleciente volviese a latir es preciso aplicarle una corriente eléctrica.
Parece ser que la forma de aplicación de esta corriente fue descubierta en 1898 por el veterinario francés Auguste Chauveau. Consistía en introducir en el corazón a través de un vaso sanguíneo, arterial o venoso, una sonda cuyo extremo estimularía el miocardio; es lo que se denomina un catéter.
Se trataba, sin embargo, de un procedimiento peligroso para el sistema circulatorio. En 1929, el norteamericano Gould propuso reemplazarlo por la introducción directa en el corazón de una aguja electrodo a través del tórax.
En 1930, un compatriota suyo, Alfred Hyman, llega a la conclusión de que la aguja electrodo, debido al traumatismo que provoca, induce una diferencia de potencial equivalente a una descarga eléctrica. Por lo que sería más «sencillo» aplicar directamente una corriente eléctrica modulada en el nódulo de Keith y Flack. La simplicidad de tal procedimiento es sólo aparente.
Quién inventó el marcapasos
El primer marcapasos de la historia fue ideado y construido por el cardiólogo norteamericano Alfred Hyman en el año 1933. Recibió el nombre de Hymanotor. Pesaba más de 7 kilogramos y su generador se cargaba por medio de una manivela. A pesar de todo, el Hymanotor salvó decenas de vidas.
![dónde se inventó el marcapasos cuándo se inventó el marcapasos](https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/quien-invento-el-marcapasos.jpg)
En 1954, los canadienses John Callaghan y Jack Hopps volvieron sobre la idea del catéter. El electrodo se introduce por vía venosa y la fuente de electricidad es una pila conectada al cuerpo. El modelo tardó en ser aceptado debido a la escasa duración de las pilas.
Pero terminó imponiéndose a partir de 1957 a raíz de las mejoras que en él introdujo el norteamericano Cari Lillehei. Éste lo dotó con unas pilas de mercurio de larga duración de su invención y redujo las dimensiones del marcapasos, que ya podía llevarse en el cinturón.
En 1956 sin embargo el norteamericano Wilson Greatbach, aprovechando la puesta a punto de los primeros transistores de silicona, y ayudado por un providencial error de manipulación, fabricó el primer marcapasos miniaturizado (en inglés pacemaker) y, sobre todo, implantable.
Primer paciente con marcapasos
El 8 de noviembre de 1958 se realizó el primer implante de un marcapasos en el Karolinska Institut de Estocolmo. Se le practicó a un hombre llamado Ame Linsson. El primer marcapasos implantado sufrió un fallo al cabo de varias horas y hubo que sustituirlo en el acto. Curiosamente, en 1987 ese paciente recibió su marcapasos número veintitrés a la edad de setenta y dos años.
![cuándo se implantó el primer marcapasos primera cirugía marcapasos](https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/primer-paciente-con-marcapasos.jpg)
Desde entonces han aparecido marcapasos equipados con generadores de plutonio 238, aunque en los años ochenta el mercado estaba dominado por las pilas de litio. Los marcapasos de última generación son capaces de registrar el electrocardiograma de los pacientes y regular su funcionamiento en función de los datos correspondientes.
Otros inventos relacionados con la salud e higiene
Origen de los trasplantes de órganos Origen de los medicamentos Origen de los rayos X Origen de las transfusiones de sangre Origen del baño
¿Quieres saber más sobre historia de la medicina y salud?
Desde CurioSfera-Historia.com, esperamos que esta reseña histórica titulada Historia del marcapasos y su inventor, te haya sido de utilidad. Si quieres acceder a más artículos históricos, visita la categoría medicina y salud o historia. Y si te ha gustado, puedes dejarnos un comentario.