Saltar al contenido
CurioSfera Historia

Historia de Francia

La República de Francia, es una nación con una historia muy antigua y convulsa. Un país con una cultura y costumbres centenarias, que ha tenido una gran influencia en todo el mundo. Un territorio que ha sido pionero en ciencia, pensamiento político y artístico en diferentes etapas históricas. En CurioSfera-Historia.com, te explicamos la historia de Francia y su origen.

Ver el origen de otros países

Origen de Francia

Para conocer el origen de Francia, es necesario saber también su situación geográfica y cómo es. Situada en la parte occidental del continente europeo, Francia (France) es a la vez alpina y continental, mediterránea y atlántica.

situación geográfica de Francia

País marítimo por excelencia. Sus costas se bañan en el océano Atlántico y en el mar Mediterráneo. Limita al norte con Bélgica, Gran Bretaña y Alemania. Al este, con Suiza y Alemania. Y al sur con Italia, España y Andorra. Sus altos macizos montañosos, extensas cuencas fluviales, costas acantiladas, playas arenosas y ricos bosques le otorgan un paisaje de excepcional diversidad.

Históricamente, ha desempeñado un papel político de primer orden en el conjunto europeo desde que su primer emperador, Carlomagno, obligara a los árabes a detenerse en los Pirineos. Sin embargo, bastaría una sola de las aportaciones de Francia al pensamiento occidental para que este país brillara para siempre con luz propia en el conjunto de nuestra historia.

En efecto, fueron sus intelectuales, Diderot, D’Alembert, Rousseau, Voltaire, los que hicieron del siglo XVIII el Siglo de las Luces. Introduciendo en Europa el reinado laico de la Razón y rechazando el oscurantismo religioso entonces dominante. Luego, proclamaron los derechos del hombre, inventaron al ciudadano y exportaron los ideales de la Revolución Francesa al mundo entero bajo su lema de libertad, igualdad y fraternidad.

Prehistoria y Edad Antigua

Numerosos restos humanos y sus utensilios testimonian que Francia estuvo habitada desde comienzos del paleolítico inferior. Durante el paleolítico superior aparecieron nuevas razas (Cro-Magnon, Grimaldi, Chancelade) que aportaron diversas técnicas. Con la introducción de la agricultura durante el período neolítico (hacia -3000), la población se hizo sedentaria.

época prehistórica francesa

En el milenio II a. C. ya se trabajaban los metales (cobre, oro, plata y bronce), y su búsqueda favoreció los contactos con los pueblos meridionales. Desde el año 1000 a. C, los celtas, procedentes de Europa central, introdujeron el hierro en sucesivas oleadas (Hallstatt, La Teñe) y se mezclaron con la población autóctona, dando origen a un nuevo pueblo (galos), incorporado por César al Imperio Romano.

Edad Media

A consecuencia de las invasiones bárbaras, los francos se establecieron en la Galia . Constituyeron un poderoso reino bajo Clodoveo (481-511), dividido por sus sucesores (merovingios) en cuatro regiones: Austrasia, Neustria, Aquitania y Borgoña. Las funciones de los reyes merovingios fueron usurpadas por los mayordomos de palacio de Austrasia, uno de los cuales, Carlos Martel, venció a los árabes en la batalla de Poitiers (732).

Carlo Magno Francia
Carlo Magno, rey de los francos

Su hijo, Pipino el Breve, dio origen a la dinastía carolingia (751). Le sucedió Carlomagno (742-814), cuyas victoriosas campañas contra lombardos, sajones, daneses, eslavos y árabes le hicieron dueño del mundo cristiano, que quiso organizar según el modelo del Imperio Romano. Se hizo coronar emperador en el año 800 por el Papa. Dotó a sus reinos de una eficaz organización y fomento el renacimiento cultural (fundación de la Escuela a Palatina de Aquisgrán).

Este Imperio, carente de una verdadera unidad cultural y política, desapareció con Luis el Piadoso (814-840), empeñado en luchas con sus propios hijos. A su muerte, el tratado de Verdún (843) sancionó la división del Imperio.

Historia carolingios franceses
Mapa Imperio Carolingio

Carlos el Calvo, recibió los territorio del oeste (Francia aproximadamente), que en los años siguientes sufrieron las invasiones de normandos y árabes. Los primeros, aprovechándose de la anarquía reinante, pudieron penetrar hacia el interior remontando los ríos. Saquearon el país y se establecieron en Normandía (911). En 987 los carolingios fueron sustituidos por los Capetos.

La soberanía de los primeros representantes de la dinastía Capeto (Hugo Capeto, Roberto el Piadoso, Enrique I, Felipe I, Luis VI el Gordo y Luis VII) sólo fue efectiva en los territorios comprendidos entre el Sena y el Loira. El resto del país, fraccionado en feudos, era de hecho independiente.

Sólo cabe señalar en aquella época la conquista de Inglaterra por el duque Guillermo de Normandía en la batalla de Hastings (1066), que también incorporó Aquitania por su matrimonio con la duquesa Leonor.

El hijo de Luis VII, Felipe II Augusto (1180-1223), hizo frente a los ingleses luchando contra su rey Ricardo Corazón de León, de quien antes fuera aliado en la Tercera Cruzada, y contra el hermano de éste, Juan sin Tierra, a quien arrebató Normandía, Anjou, Turena y Poitou.

El mismo Felipe II Augusto fijó la capital en París y permitió la represión de la herejía albigense (1213, Muret). La consolidación del poder real y la expansión territorial se completaron con la recuperación económica y cultural.

Historia de los reyes de Francia
El rey Felipe II Augusto

Las ciudades, impulsadas por una activa burguesía mercantil, rompieron con el cerrado orden feudal. Luis IX (1226-70) reformó la administración e intervino en las cruzadas (séptima y octava), de acuerdo con su espíritu religioso. La única guerra, mantenida contra Enrique II de Inglaterra, aseguró a Francia Normandía, Anjou, Turena y Poitou (tratado de París, 1259).

Felipe III el Atrevido (1270-85) y Felipe IV el Hermoso (1285-1314), se inspiraron en el derecho romano para legitimar la autoridad real, sobre todo el segundo, que se enfrentó con el papa Bonifacio VIII, trasladó el Papado a Avíñón (1309) y disolvió la orden de los Templarios. A la muerte de Carlos IV, la elección de Felipe VI de Valois (1328-50), en contra de los derechos del rey inglés Eduardo III, fue una de las causas de la guerra de los Cien Años.

Historia de la guerra de los 100 años francesa
Ilustración de la guerra de los cien años

La actuación de Juana de Arco y la paz de Arras (1435), con el duque de Borgoña permitieron a Carlos VII, dirigir sus esfuerzos contra los ingleses, que al terminar la contienda (1453) sólo conservaban en su poder la plaza de Calais.

Luis XI (1461-1483), se enfrentó con el duque de Borgoña, Carlos el Temerario, a cuya muerte (1477) incorporó Picardía y Borgoña. Consiguió también Anjou, Maine y Provenza, heredados de Renato de Anjou, y el Rosellón y la Cerdaña, en pago a la ayuda prestada a Juan II de Aragón.

Carlos VIII (1483-1498), completó la unidad territorial de Francia al casarse con Ana de Bretaña, heredera de este condado. Francia salió de la guerra de los Cien Años con la autoridad real reforzada, y con favorables condiciones para su ulterior desarrollo: abundante población, revalorización de los productos agrícolas, que beneficiaba al campesinado, y una potente burguesía que impulsaba el comercio y la industria.

Siglo XVI

La sólida situación interior permitió a Carlos VIII intervenir en Italia, donde reivindicaba la corona de Nápoles como heredero de los Anjou, aunque sin éxito. Su primo Luis XII (1498-1515), de la casa de Orleans, continuó la política internacional de su antecesor en rivalidad con España, y Francisco I (1515-47) incorporó el Milanesado (1515).

historia de Francia cronológica

Pero el enfrentamiento con España no terminó aquí: la elección de Carlos I como emperador de Alemania (1519) dejó a Francia prácticamente rodeada de posesiones de los Austrias. Francisco I intentó durante todo su reinado romper este cerco, recurriendo a la alianza con protestantes y turcos, aunque no consiguió ninguna ventaja en las guerras con su rival (derrota de Pavía. 1525; tratado de Madrid. 1526; paz de Crépy, 1544).

Como tampoco Enrique II (1547-59), derrotado en San Quintín (1557). No obstante, Francia en este período tuvo prosperidad y realizó modernizadores avances. Se introdujo el Renacimiento, la nobleza se agrupó en la corte y se centralizó la administración.

En qué años se fundó Francia

El comercio y la industria se vieron estimulados por la fundación de las primeras colonias en América. Pero la difusión del protestantismo, que durante el reinado de Enrique II había llegado incluso a la alta nobleza (Condé, Coligny), que constituyó el partido hugonote, condujo a un enfrentamiento con la Santa Liga Católica.

Los reinados de Francisco II (1559-60). Carlos IX (1560-74) y Enrique III (1574-89), se vieron turbados por las guerras civiles entre hugonotes y católicos (guerras de religión), en las que muñeron vanos de sus jefes (Guisa, Condé).

Cuando pareció calmarse la agitación (edicto de Saint-Germain, 1570), los católicos, temerosos de la influencia de Coligny sobre el joven Carlos IX, prepararon la matanza de la famosa noche de San Bartolomé (1572), pero no lograron eliminara los protestantes, a quienes Enrique III hizo ciertas concesiones. Ello le enfrentó a la Liga, capitaneada por Enrique de Guisa, que le expulsó de París.

La muerte del rey (1589) dejó como heredero al protestante Enrique de Borbón (1589-1610), rey de Navarra. La Liga pidió ayuda a los españoles, pero la conversión de Enrique IV (1593), le valió el trono.

cuándo se creó Francia
El rey de Francia Enrique de Borbón

El nuevo rey, primero de la dinastía de los Borbones, restableció el orden interior. Institucionalizó la libertad de cultos (edicto de Nantes, 1598) y acabó la guerra con España (paz de Vervins, 1598). Del mismo modo, consolidó la economía con el valioso apoyo del ministro Sully y fomentó la expansión industrial y colonial (fundación de Quebec, 1608).

Siglo XVII

El asesinato de Enrique IV dejó el reino en manos de su hijo Luis XIII (1610-1643), bajo la regencia de la reina madre, María de Médicis, y del favorito Concini. El rey destituyó (1617) a Concini y reinó con la ayuda de Luynes, muerto (1621) en lucha con los protestantes.

breve historia de Francia
El rey de Francia Luis XIII

En 1624 encargó el Gobierno al cardenal Richelieu, quien procuró imponer el absolutismo regio. Tomó a los protestantes La Rochela (1628) y suprimió sus derechos políticos, aunque confirmó su libertad religiosa (gracia de Ales, 1629).

Se impuso a todos los complots de la nobleza y continuó la política de expansión colonial. En el exterior, sus esfuerzos se encaminaron a quebrantar el poderío de los Austrias. A tal efecto apoyó a los protestantes en la guerra de los Treinta Años y finalmente entró en guerra abierta con España (1635).

historia general de Francia
El Cardenal Richelieu

Su política fue proseguida por el cardenal Mazarino, ministro de Ana de Austria, regente de Luis XIV (1643-1715) durante su minoría de edad. Finalizó la guerra de los Treinta Años con la ventajosa paz de Westfalia (1648) y continuó la guerra con España hasta la paz de los Pirineos (1659), por la que Francia quedaba dueña del Rosellón, la Cerdaña y Artois.

En el interior, la victoria sobre la rebelión de la Fronda posibilitó la monarquía absoluta, instaurada a la muerte de Mazarino (1661) por Luis XIV. Éste desplegó una activa política internacional destinada a romper el equilibrio instaurado en Westfalia, lo que le enfrentó con las demás naciones europeas.

Estallaron cuatro guerras (de Devolución, de Holanda, de la Liga de Augsburgo y de Sucesión española), en las que el ejército francés, sí bien obtuvo sustanciosas ventajas en las primeras (adquisición de Flandes y del Franco-Condado), acabó perdiendo territorios (paz de Utrecht, 1713), y dejando exhausta la hacienda pública.

Esta brillante política exterior, que llevó a Francia a la hegemonía europea, tuvo su correspondencia en el interior del país. Luis XIV, el Rey Sol, gobernó despóticamente desde la corte del Palacio de Versalles, rodeado de cortesanos y un magnífico equipo de colaboradores.

acontecimientos importantes de Francia
El rey Luis XIV

Destacaron militares de la talla de Vauban, artífice de un sistema de fortificaciones adoptado luego por toda Europa, Turena, Condé, Villars y Vendóme; hombres de Estado como Le Tellier y su hijo Louvois, que organizaron el ejército, y el economista Colbert, que dirigió la hacienda pública desde 1665 y orientó el Estado hacia el mercantilismo (apoyo a las manufacturas, reducción de las importaciones, desarrollo de la marina mercante y monopolio del comercio colonial).

No obstante, el erario público sufrió los efectos de los cuantiosos gastos del aparato estatal (corte de Versalles, guerras), y para financiar sus presupuestos se hizo preciso aumentar los impuestos y crear otros nuevos (capitación, décimo).

En la cuestión religiosa, el rey ejerció igualmente su influencia. Entró en conflicto con el Papa y defendió las libertades de la Iglesia francesa frente a Roma (declaración de los Cuatro Artículos, 1682), lo que llevó al borde del cisma.

Intervino también en las controversias doctrinales (disgregación de los religiosos de Port-Royal, 1709; prohibición del jansenismo, 1713), y persiguió el calvinismo, revocando (1685) el edicto de Nantes, lo que provocó el exilio de numerosos protestantes.

Siglo XVIII

Al rey Luis XIV, le sucedió su bisnieto Luis XV (1715-74), bajo la regencia del duque de Orleans. Fue una época de disolución, marcada por los negocios especulativos del escocés Law, que desacreditaron los bancos y el papel moneda.

historia de Francia para niños
El rey de Francia Luis XV

Felipe de Orleans, muerto en 1723, fue sustituido por el cardenal Fleury (1726-1743), que restauró la prosperidad mediante una política pacifista y sólo intervino, con reservas, en las guerras de Sucesión de Polonia (1733-1738) y de Austria (1740-1748).

Le sucedió Choiseul, que fue menos afortunado. Francia se lanzó a costosas empresas militares (guerra de los Siete Años, 1756-1763), que acarrearon la pérdida de Louisiana, Canadá y el imperio colonial de la India (tratado de París, 1763), creado con esfuerzo por Dupleix.

En contraste, la corte despilfarraba la mitad del presupuesto nacional, el rey se rodeaba de favoritos (Pompadour, Du Barry) y aunque la nación experimentó un gran crecimiento demográfico (de 19 a 26 millones de habitantes en el curso del siglo XVIII) y prosperó con las medidas de liberalismo económico adoptadas por los fisiócratas (libre comercio del trigo, 1763-1764; abolición del monopolio de la Compañía de Indias, 1769).

El descontento se centró en el Parlamento francés, donde nobles y eclesiásticos defendían sus privilegios y el tercer estado, dominado por la burguesía, se oponía a las fuerzas del antiguo régimen. El rey francés Luis XVI (1774-1792) tuvo que enfrentarse con la difícil situación creada por el reinado precedente. El nuevo rey fue, sin embargo, acogido favorablemente y supo escoger excelentes colaboradores (Turgot, Necker, Calonne).

historia política de francia
Luis XVI, rey de Francia

La intervención en la guerra de la Independencia Norteamericana proporcionó a Francia un gran triunfo sobre Inglaterra (tratado de Versalles, 1783), hecho que en otras circunstancias hubiera producido el reforzamiento del prestigio de la monarquía.

Pero el desastroso estado de la hacienda pública y el mantenimiento de los privilegios de nobles y clérigos, frente a los que habían fracasado todos los propósitos de reforma, crearon las condiciones propicias para el estallido de la Revolución francesa.

Este acontecimiento, llamado a tener enorme trascendencia no sólo en la historia de Francia, sino también en la del mundo entero. Comenzó con las discusiones suscitadas en los Estados Generales de 1789. Y, acabó con la disolución de la Convención Nacional y el paso a un Directorio (1795-99), que sería derribado por Napoleón Bonaparte el 18 de brumario de 1799 según el calendario republicano francés.

Siglo XIX

Tras la disolución del Directorio (18 brumario 1799), se formó un Consulado (1799-1804), en el que Napoleón Bonaparte actuó como primer cónsul, con plenos poderes. Reprimió toda oposición (deportación de jacobinos, detención de realistas, ejecución del duque de Enghien) y estableció (1801) un concordato con la Santa Sede.

historia de Napoleón Bonaparte
El emperador de Francia, Napoleón Bonaparte

Consulado e Imperio francés

Los brillantes triunfos exteriores (1801, paz de Lunéville con Austria; 1802, paz de Amiens con Gran Bretaña) permitieron a Napoleón acabar con la ficción del Consulado y proclamarse emperador de los franceses (1804) y rey de Italia (1805).

Gracias a sus constantes éxitos frente a las coaliciones (Austerlitz, 1805; Jena, 1806; Eylau y Fríedland, 1807; Wagram, 1809), pudo imponer su poder en el continente europeo y reformar el mapa político en detrimento de Austria y Prusia.

El Imperio se sustentaba en bases frágiles. Nacido de la Revolución, la extensión de los principios revolucionarios, entre ellos el de la soberanía nacional, se volvió en su contra cuando los pueblos dominados quisieron aplicarlos.

A esta contradicción se unía el malestar provocado por la ocupación militar y por la crisis económica debida al bloqueo impuesto a Gran Bretaña. En la propia Francia decayó el entusiasmo por el Imperio, a causa del control riguroso de las libertades y del conflicto con el Papado, que retrajo a los católicos.

En estas circunstancias, la resistencia española y el fracaso de la campaña rusa (1812) marcaron el resurgimiento del espíritu nacionalista y la formación de una nueva coalición, vencedora en la batalla de Leipzig o batalla de las naciones (octubre 1813).

Historia impero francés
Mapa del imperio napoleónico en 1812

Los aliados entraron en París en marzo de 1814, y Napoleón, destituido, marchó a la isla de Elba. Ocupó el trono Luis XVIII, hermano de Luis XVI, y se restablecieron las fronteras de 1792 (tratado de París, mayo 1814). Napoleón consiguió regresar a Francia (marzo 1815), pero sólo pudo mantenerse cien días en el poder tras su derrota en la batalla de Waterloo (junio 1815). Un segundo tratado de París restauró en el trono a Luis XVIII (1815-24), pero recortó las fronteras norte y este y obligó a Francia a pagar una indemnización.

Periodo de la Restauración

El reinado de Luis XVIII, estuvo marcado por la reacción de los conservadores. Pretendieron resucitar las formas del antiguo régimen (Terror Blanco, 1815-16) y bajo el Ministerio Villéle persiguieron a la oposición e intervinieron en el exterior en defensa de los principios de la Santa Alianza (expedición a España de los Cien Mil Hijos de San Luis, 1823).

historia de Francia siglos XIX
Carlos X, rey de Francia

Esta política fue continuada en el reinado de Carlos X (1824-30) por el ministro Polignac, que estableció la censura de prensa y disolvió la Cámara (julio 1830). Lo que dio origen al levantamiento de París (27-29 julio). La oposición liberal aprovechó el movimiento popular para proclamar rey a Luis Felipe (1830-48), lo que defraudó las esperanzas de los republicanos. La apariencia democrática del nuevo gobierno desapareció progresivamente (agitaciones callejeras en Lyon y París, desorganización del partido republicano, restricción de la libertad de prensa).

Thiers fue sustituido en el Ministerio por Guizot a raíz de la crisis económica de 1839-40 y la intervención en Egipto. El Gobierno Guizot completó la conquista de Argelia en 1847. Pero no resolvió la situación del proletariado, agravada por la crisis de alimentos de 1845-47. Se desencadenó una campaña en demanda de la reforma electoral y parlamentaria, que condujo al estallido revolucionario (22-24 febrero 1848).

La Revolución Francesa y Segundo Imperio

La Revolución Francesa obligó a abdicar a Luis Felipe, y se estableció un Gobierno provisional que proclamó la República. Las elecciones de abril de 1848, dieron el triunfo a los moderados. Disolvieron los talleres nacionales, reprimieron la insurrección obrera de junio y cerraron los clubes.

Historia de la revolución francesa

La constitución aprobada en noviembre estableció la elección de un presidente por sufragio universal y la creación de una Asamblea única. Resultó elegido Luís Napoleón, sobrino del emperador (diciembre 1848), mientras que en la Asamblea obtuvieron mayoría los monárquicos.

Ambos poderes se confabularon para practicar una política represiva (supresión de las libertades de prensa y reunión, aprobación de la ley Falloux) que terminó con el golpe de Estado del presidente (2 diciembre 1851), elegido emperador en 1852.

historia e la república francesa
Carlos Luis Napoleón Bonaparte presidente de la Segunda República Francesa

Luis Napoleón (1852-1870) instauró un gobierno autoritario, con apariencia paternalista, que paralizó la vida política. Se rodeó de hombres nuevos, imbuidos de las doctrinas sansimonianas, que perfeccionaron el sistema de créditos. También se desarrollaron los medios de transporte. Sobre todo el ferrocarril (18.000 km de vía en 1870 contra 3.600 en 1851) y marítimos, aumentó la producción agrícola y se mecanizó la industria.

Todo ello permitió practicar una política de libre cambio (desde 1860) que estimuló el comercio. Estas condiciones favorables le dieron el apoyo de la burguesía y el campesinado, y le permitieron enfrentarse con éxito a las elecciones de 1857.

La política exterior, en cambio, fue indecisa, presentándose como defensor de los nacionalistas, aunque en espera de circunstancias favorables para ampliar el Imperio. Así intervino, junto con Gran Bretaña, en la guerra de Crimea (1854-55), en los países balcánicos y en Italia, en apoyo de Cavour, lo que provocó la guerra con Austria.

Incorporó Saboya y Niza, y, temeroso del nacionalismo italiano y presionado por la opinión católica, protegió los Estados Pontificios. Al mismo tiempo procuró crear un imperio colonial (incorporación de Argelia, Senegal e Indochina, intervención en Suez, Madagascar y China del Norte), aunque fracasó en México. Lo que quebrantó su autoridad.

historia del colonialismo francés
Mapa del Imperio Colonial francés

El régimen se transformó lentamente desde 1859-60 para atraerse, con medidas liberalizadoras (la amnistía de 1859, reconocimiento del derecho de huelga en 1864, libertad de reunión y de prensa), el apoyo de otros sectores de la opinión pública, pues había perdido el de los católicos al intervenir en Italia y el de la burguesía industrial por sus medidas librecambistas.

Pero tuvo que enfrentarse a la oposición de republicanos y socialistas, de base obrera, que establecieron en París una sección de la Internacional y multiplicaron las huelgas. El emperador otorgó una nueva Constitución en 1870, que aseguró la independencia de los ministros y elevó el Senado a segunda cámara legislativa.

La guerra con Prusia provocó la caída del régimen. Se formó un gobierno de defensa nacional que firmó el tratado de Frankfurt (10 mayo 1871), por el que Francia perdió Alsacia y Lorena. Y quedó parcialmente ocupada por los prusianos hasta el pago de una fuerte indemnización.

Tercera República francesa

Una Asamblea Nacional, de mayoría monárquica, eligió jefe del poder ejecutivo a Thiers, quien se trasladó a Versalles. Desde donde sofocó violentamente la insurrección de la Comuna de París (18 marzo-27 mayo 1871). La nueva Asamblea, a causa de la división monárquica, se inclinó por la República, de la que Thiers fue nombrado presidente.

República conservadora francesa
Alzamiento de la Comuna de París 1871

Liquidó las deudas de guerra y se opuso a los monárquicos, por lo que fue sustituido (1873) por el mariscal Mac-Mahon, que organizó una República conservadora (Constitución de 1875). Pero no pudo impedir el ascenso político de los republicanos que, dirigidos por Gambetta, instalaron a Jules Grévy en la presidencia (1879- 87).

Una vez en el poder, los republicanos se dividieron, al exigir el ala radical la aceleración de las reformas. La inestabilidad ministerial fue la principal característica del régimen, del que sólo sobresalió Jules Ferry, que consiguió la aprobación de las libertades de prensa (1881), reunión (1881) y sindical (1884), instituyó la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria (1882), y continuó la expansión colonial. Al dimitir Grévy, el general Boulanger propugnó una política nacionalista frente a Alemania, lo que le valió el apoyo conservador, pero no supo adueñarse del poder y huyó del país (1889).

La creciente fuerza de anarquistas y socialistas hizo que muchos adversarios se unieran a la República, que llevó a cabo una activa política exterior en alianza con Rusia y continuó su expansión colonial, si bien chocó con Gran Bretaña en el incidente de Fashoda (1898). El “caso Dreyfus”, un conflicto antisemita, enfrentó a la extrema derecha con socialistas y radicales, que se coligaron y vencieron en las elecciones de 1902.

Siglo XX

Entrado ya el siglo XX, y dentro de la 3ª República francesa, la política anticlerical del bloque de izquierdas llevó a la ruptura con la Santa Sede (1904) y a la separación de la Iglesia y el Estado (1905), pero no resolvió las reivindicaciones obreras.

historia de los sindicatos en Francia
Integrantes de la Confederación General del Trabajo de Francia

Los sindicatos, reunidos en la Confederación General del Trabajo (CGT), se separaron de las izquierdas (carta de Amiens, 1906), y los socialistas (Jaurés, Guesde), reunidos en la Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO), pasaron a la oposición (1905).

No obstante, el gobierno realizó una activa política exterior, dirigida principalmente contra Alemania. Se firmó un tratado de amistad con Gran Bretaña (Entente Cordiale, 1904), al que se unió Rusia en 1907 (Triple Entente), contra las potencias de la Triple Alianza (Alemania, Austria- Hungría e Italia).

En vísperas de la guerra, con Poincaré como presidente de la República (desde 1913), Francia tenía una agricultura y una industria prósperas, pero asentadas sobre las frágiles bases de la inestabilidad social y el excesivo proteccionismo, y una marcada crisis demográfica.

Primera Guerra Mundial y posguerra

Los sentimientos nacionalistas, derivados de la ocupación por Alemania de Alsacia y Lorena, la rivalidad comercial y las luchas balcánicas, hicieron inevitable la guerra (1914-18), pese a los esfuerzos del pacifista Jean Jaurés. Francia intervino al lado de la Entente y se vio invadida por Alemania, pero el general Joffre consiguió detener el avance germánico en el Mame (septiembre 1914).

historia primera guerra mundial Francia

Luego de una guerra de trincheras y de la fracasada ofensiva alemana en la batalla de Verdún (1916), defendido por Pétain, los aliados, apoyados ahora por EE.UU., vencieron en la segunda batalla del Marne (julio 1918), que condujo a la firma del armisticio (11 noviembre 1918).

El tratado de Versalles (18 junio 1919) otorgó Alsacia y Lorena a Francia y obligó a Alemania a la reducción de armamentos y al pago de una indemnización de guerra. El fin de la contienda produjo en el interior un reagrupamiento de las fuerzas políticas.

Qué es el tratado de Versalles
Imagen de la firma del Tratado de Versalles en 1919

Clemenceau, insustituible durante el conflicto, fue reemplazado por el Bloque Nacional, de tendencia moderada, dirigido por Millerand, quien fue elegido (1920) presidente de la República. El bloque rehusó toda concesión a Alemania e invadió el Ruhr (1923, Gobierno Poincaré), lo que creó una difícil situación internacional, salvada gracias al plan Dawes.

La crisis de 1929 alcanzó de pleno al país en 1932 y terminó bruscamente con su relativa prosperidad. La aparición de los fascismos en Europa y la renovada amenaza de guerra facilitaron el triunfo del Frente Popular en 1936.

Léon Blum, jefe de los socialistas, formó Gobierno con exclusión de los comunistas, introdujo algunas reformas como la semana laboral de 40 horas y la devaluación del franco, y promovió el rearme de Francia a la vez que prolongaba la Línea Maginot. Las divergencias entre los componentes del Frente Popular acarrearon su disolución en junio de 1937, pese a los esfuerzos por reconstituirlo (segundo gabinete Blum, 1938).

Segunda Guerra Mundial

El gabinete Daladier, se enfrentó con la política agresiva de Hitler. Se preparó para la guerra con el apoyo de las fuerzas de derechas y organizando un programa de armamento. Los esfuerzos diplomáticos para evitar la guerra (conferencia de Munich, acuerdo franco-alemán de París) fracasaron al ser invadida Polonia por Alemania, y Francia le declaró la guerra.

historia de Francia en la II Guerra Mundial
Soldados alemanes desfilando en París

En pocas semanas (mayo-junio 1940), los ejércitos franceses se desmoronaron ante el ataque alemán. El mariscal Pétain, conservador, asumió el gobierno y firmó un armisticio con Hitler el 22 de junio de 1940. El norte de Francia, con París y la costa occidental, fue ocupado por los alemanes, mientras el Gobierno de Pétain eligió como sede Vichy, en el sur, y estableció un Estado autoritario de tipo fascista.

Después del desembarco aliado en el norte de África, en noviembre de 1942, los alemanes ocuparon el Mediodía de Francia. Tras el colapso de 1940, el general De Gaulle se declaró jefe de la Francia libre y se puso al frente de un Comité Nacional. Primero tuvo su sede en Londres y más tarde en Argel, decidido a continuar la lucha. Y en 1943, fue reconocido por los aliados como gobierno provisional de Francia.

En el interior del país surgió un movimiento de resistencia contra las fuerzas de ocupación que colaboró muy activamente con De Gaulle. Tras la retirada de los ejércitos alemanes, en septiembre de 1944, los miembros de la Resistencia se integraron en la política activa. Mientras numerosos colaboradores de los alemanes fueron procesados.

ocupación de París por por los alemanes

En octubre de 1945 se procedió a la elección de una Asamblea Constituyente. En comparación con el período de preguerra, la estructura política de Francia sufrió fuertes modificaciones. Los miembros conservadores, o católicos, de la resistencia formaron el MRP (Mouvement Républicain Populaire) y los radicales fundaron el RGR (Rassemblement de la Gauche Républicaine), mientras que De Gaulle constituyó en 1947 su propio partido, el RPF (Rassemblement du Peuple Français). Las agrupaciones políticas de izquierda continuaron siendo las mismas: el partido socialista y el partido comunista.

De Gaulle formó, al finalizar la guerra, un gobierno de unión nacional integrado por comunistas, socialistas y miembros del MRP, que llevó a cabo una serie de reformas económicas y sociales (nacionalización del Banco de Francia y de las minas de carbón, implantación de seguros sociales, etc.). Partidario de un régimen abiertamente presidencialista y contrario a la libre dialéctica de los partidos, el general De Gaulle, en desacuerdo con la Asamblea, dimitió el 20 de enero de 1946.

Cuarta República francesa

Una vez rechazado el proyecto de constitución unicameral, el electorado francés aprobó (13 octubre 1946) la Constitución bicameral de la IV República. El socialista V. Auriol fue elegido presidente en enero de 1947. La IV República se caracterizó por su inestabilidad política; numerosos gobiernos, formados por coaliciones de diverso signo, se sucedieron en el poder desde 1946 hasta 1958.

Los comunistas fueron excluidos del gobierno en 1947, lo mismo que los gaullistas (RPF) y los socialistas (readmitidos en 1955). Durante estos años gobernó una coalición de partidos de centro (“tercera fuerza”). En las elecciones de 1951 los gaullistas conquistaron gran número de escaños a costa de los católicos del MRP. Pero, a causa del retroceso sufrido en las elecciones municipales de 1953, De Gaulle disolvió su propio partido, el RPF.

Internacionalmente, Francia, desde el final de la guerra, se alineó al lado de EE.UU. en el contexto de la guerra fría (ingreso en la Organización del Tratado del Atlántico Norte, apoyo a la intervención de EE.UU. en Corea, establecimiento de bases militares estadounidenses en territorio francés).

Durante los años 1948-50 recibió una considerable ayuda económica de EE.UU. (Plan Marshall), que sirvió para reactivar la economía de la posguerra. En cuestiones europeas apoyó los movimientos tendentes a la colaboración entre los países de la Europa Occidental (creación de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero, Unión Europea Occidental, etc.).

La proyectada comunidad europea de defensa fracasó después de una votación contraria en la Asamblea Nacional, consecuencia del temor al rearme alemán. Sin embargo, poco después (1950), bajo presión de EE.UU., Francia aceptó la creación de un ejército alemán, con algunas restricciones.

La crisis interna de la IV República se agudizó a partir de 1955 (disolución de la Asamblea Nacional, aparición del poujadisme), a consecuencia de las repercusiones de los conflictos coloniales. Desde 1946 Francia sostenía la guerra de Indochina, destinada a sofocar el movimiento nacionalista en esta colonia asiática.

Guerras Francia Siglo XX

Tras el fracaso militar en la batalla de Dién Bien Phu (mayo 1954), se llegó al acuerdo de Ginebra (21 julio 1954), que determinó el fin de la soberanía francesa en el sudeste asiático (gabinete Mendés-France). A partir de 1952, se desarrolló una profunda agitación política en Marruecos y Túnez en favor de la independencia, que culminó con la obtención de ésta en 1956 y 1957, respectivamente. El 1º de noviembre de 1954 dio comienzo la insurrección argelina en pro de su independencia.

En octubre de 1956, bajo el Gobierno del socialista Guy Mollet, Francia, Gran Bretaña e Israel invadieron Egipto en apoyo de sus intereses económicos (canal de Suez); pero la operación resultó un desastre diplomático y las potencias invasoras tuvieron que retirarse.

Después del fracaso de Suez y de la intensificación de la insurrección argelina, la IV República entró definitivamente en crisis. El presidente Coty, vista la presión del Movimiento de Salvación Pública surgido entre la población de origen europeo de Argelia, y ante el peligro de una guerra civil, llamó al poder al general De Gaulle, previa aprobación de la Asamblea Nacional. El general formó un gobierno de unión nacional y, tras disolver la Asamblea, preparó una nueva Constitución.

Historia reciente: Quinta República

La Constitución de la V República fue aprobada el 28 de septiembre de 1958, en un referéndum celebrado en el territorio nacional y en las colonias francesas. Las colonias, que dieron su conformidad al nuevo texto legal, obtuvieron la autonomía interna en el seno de la Comunidad Francesa.

Época de Charles de Gaulle

A Guinea, que votó en contra, se le concedió la independencia, y en represalia, De Gaulle retiró a los técnicos franceses y suprimió la ayuda económica. En noviembre se celebraron elecciones legislativas en las que triunfó, con casi el 50 % de los votos, la UNR (Union pour la Nouvelle République), creada poco antes en apoyo del general De Gaulle.

historia Charles de Gaulle
El General Charles de Gaulle

Este fue elegido presidente el 21 de diciembre de 1958, y Michel Debré fue nombrado jefe del Gobierno, cargo que ocupó hasta abril de 1962, en que le reemplazó Georges Pompidou. En 1960 Francia concedió la independencia, en el seno de la Comunidad Francesa, a sus más importantes colonias africanas, excepto a Argelia.

A esta última se la concedió en 1962, después de ocho años de rebelión nacionalista, guerra y un intento de golpe de Estado por los partidarios de “la Argelia francesa”. De Gaulle reformó la Constitución el 14 de abril del año 1960, reforzando las atribuciones presidenciales. Y el 28 de octubre de 1962 se aprobó en referéndum la elección del presidente de la República por sufragio universal.

En las elecciones generales de 1962 triunfó la UNR. Y en las presidenciales de 1965 De Gaulle fue reelegido frente a François Mitterrand. Candidato de socialistas y comunistas, por primera vez desde 1946, actuaron conjuntamente. La política exterior de la V República se caracterizó por la colaboración entre los países de Europa occidental. Y, por una mayor distancia respecto de EE.UU.

La actitud nacionalista del general De Gaulle provocó la retirada de Francia de la estructura militar de la OTAN (1966), las críticas contra la hegemonía estadounidense y la creación de una fuerza atómica francesa (forcé de frappe). Francia intensificó sus relaciones con los países del Tercer Mundo y con el bloque socialista. En mayo de 1968 una ola de agitación estudiantil y obrera, que se inició en la universidad de Nanterre, cerca de París, y se extendió a las provincias.

Hizo tambalear a la V República, pero la actitud moderada del PCF y el apoyo del ejército permitieron a De Gaulle salvar in extremis la situación. Y luego triunfar abrumadoramente en las elecciones de julio de 1968. Sin embargo, De Gaulle no consolidó realmente su poder. El 27 de abril de 1969, fue derrotado en un referéndum nacional sobre la regionalización y al día siguiente dimitió.

De Pompidou a Giscard d’Estaing

Le sucedió su ex primer ministro,, que venció en las elecciones presidenciales, con Jacques Chaban-Delmas como primer ministro. En las legislativas de 1973 la Unión de la Izquierda, formada por los partidos socialista y comunista y el sector radical izquierdista, obtuvo más del 46 % de los votos.

Historia política Francia
El Presiente de la República francesa, Georges Pompidou

La muerte de Pompidou en 1974 abrió paso a unas reñidas elecciones presidenciales. En las que frente a François Mitterrand, candidato de la izquierda, se impuso Valéry Giscard d’Estaing por escaso margen, al asegurarse el apoyo gaullista en la segunda vuelta, a cambio de nombrar primer ministro a Jacques Chirac.

La Unión de la Izquierda se afianzó de nuevo en las elecciones cantonales de 1976 y en las municipales de 1977. Las tensiones entre Giscard y Chirac llevaron a la dimisión de éste y al nombramiento del independiente Raymond Barre como primer ministro (agosto 1976).

historia presidentes república francesa
El presidente francés Valéry Marie René Giscard dEstaing

Por otra parte, las disensiones entre el partido socialista y el comunista desembocaron en la ruptura de la Unión de la Izquierda a fines de 1977. En estas condiciones la derecha confirmó su mayoría parlamentaria en las legislativas de 1978. En las presidenciales de 1981 Mitterrand, con el apoyo de toda la izquierda, derrotó a Giscard y fue investido presidente de la República (1981-95).

Gobierno socialista y “cohabitación»

Con el primer gabinete socialista (1981-84), François Mitterrand impulsó un Gobierno de corte izquierdista, dirigido por P. Mauroy, con participación comunista. Se nacionalizaron bancos y grandes compañías, pero la crisis económica desató una peligrosa inflación. Tres devaluaciones sucesivas del franco obligaron a un cambio de la política social, y motivaron a los comunistas a salir del Gobierno.

historia contemporánea Francia
El presidente francés François Mitterrand

El triunfo de la coalición de centro-derecha RPR- UDF (Rassemblement pour la République-Union pour la Démocratie Frangaise) en las elecciones generales de 1986, y las posteriores de 1993, obligó a la llamada “cohabitación” entre el presidente socialista F. Mitterrand y la nueva mayoría de centro-derecha.

Entre otros, en esta etapa asumieron el cargo de primer ministro J. Chirac (1986-88). Que impulsó la privatización de muchas de las empresas nacionalizadas por los socialistas. Y É. Balladur (1993-94), formó un Gobierno con un programa de ajuste y liberalización económica.

historia moderna de Francia
Firma del tratado de Maastricht en 1992

El tratado de Maastricht se ratificó en el referéndum del 20 de septiembre de 1992. En 1995 Chirac venció en las elecciones presidenciales y Alain Juppé fue nombrado primer ministro. El nuevo Gobierno tuvo que afrontar una huelga general. Huelga esta contra su proyecto de reforma de la Seguridad Social (noviembre 1995), y la impopularidad originada por las pruebas nucleares realizadas en Mururoa y Fangalaufa (1995-96). Así como por un proyecto de ley de inmigración restrictivo de las libertades, lo que motivó la convocatoria de elecciones anticipadas en 1997.

Con la victoria de los socialistas en las elecciones de 1997 empezó un nuevo período de “cohabitación”, y L. Jospin formó un Gobierno de coalición con los comunistas y otros grupos menores, cuya reforma más ambiciosa fue la introducción por ley de la jornada laboral de 35 horas (1998). Francia se integró en la zona monetaria del euro en enero 1999. De hecho retornó a la estructura militar de la OTAN con ocasión de la guerra de Kosovo.

Historia de Francia Siglo XXI

En la primera vuelta de las elecciones de abril de 2002 el espectacular aumento del ultraderechista Jean Marie Le Pen, y la derrota del socialista Jospin, causó una auténtica convulsión política y social. Impulsó un masivo voto a favor de Chirac, que consiguió una victoria aplastante en la segunda vuelta.

historia reciente de Francia
El candidato ultraderechista Jean Marie Le Pen

Chirac incentivó la creación de un nuevo partido la UMP (Union pour un Mouvement Populaire), intentando cambiar la composición del gobierno de Francia. Esta plataforma que aglutina a todos los partidos de derecha y centro-derecha, que se impuso en las legislativas de junio del mismo año, cerrando así, el período de “cohabitación”.

Francia se sumergió en un periodo de transición. Sin embargo, el país se vio envuelto en la controversia cuando se opuso a la invasión liderada por Estados Unidos en Irak en 2003. Esta postura consolidó la independencia de la política exterior francesa, aunque también generó tensiones con algunos aliados.

En 2007, Nicolas Sarkozy asumió la presidencia, marcando un cambio generacional en la política francesa. Durante su mandato, se implementaron reformas económicas y sociales, aunque también se generaron protestas, especialmente en 2010, contra la reforma de las pensiones.

2012-2017: La era Hollande

François Hollande sucedió a Sarkozy en 2012 y se enfrentó a una serie de desafíos, desde la crisis económica hasta la amenaza del terrorismo. Los atentados de Charlie Hebdo en 2015 y los ataques en París en noviembre del mismo año sacudieron a la nación, llevándola a adoptar medidas más estrictas en materia de seguridad.

Además, Hollande trató de abordar las preocupaciones sobre el desempleo y la desigualdad, aunque su popularidad disminuyó. La presión pública y la creciente influencia de partidos populistas marcaron el final de su mandato.

2017-2024: Macron y las reformas

En 2017, Emmanuel Macron, un político relativamente joven, ganó las elecciones presidenciales con una plataforma progresista y centrada en la unidad europea. Su presidencia se caracterizó por reformas ambiciosas, incluida la flexibilización del mercado laboral y la simplificación del sistema de pensiones. Estas medidas generaron resistencia y protestas en sectores como los sindicatos y los «chalecos amarillos».

Además, Macron buscó consolidar el papel de Francia en la Unión Europea, abogando por una mayor integración y cooperación, así como liderando esfuerzos para abordar problemas globales como el cambio climático.

Los últimos años han estado marcados por desafíos globales, incluida la pandemia de COVID-19. Francia implementó medidas de confinamiento y lidió con las consecuencias económicas y sociales de la crisis sanitaria.

Además, la política interna ha seguido siendo intensa, con cuestiones como la inmigración, el nacionalismo y la presión económica. El surgimiento de nuevos actores políticos y la evolución de la escena internacional han influido en la toma de decisiones del gobierno francés.

Historia de la bandera de Francia

La historia de la bandera de Francia comienza en Julio de 1789, ya que en París estallaba la insurrección. En medio de una ola de furor y violencia, el 14 de julio la Bastilla era tomada por asalto. Al día siguiente, La Fayette, responsable de defender la Revolución, cogía las riendas de la Guardia Nacional.

cuándo se creó la bandera francesa

Su signo distintivo: una escarapela azul y roja, los antiguos colores de la ciudad de París. El 17 de julio, el blanco real de los Borbones se añadió a la escarapela bicolor, ratificando así la unión del rey y la nación.

La escarapela azul, blanca y roja empezó a colgarse en la solapa de las levitas como símbolo del control de los parisinos sobre el monarca; los colores de la ciudad rodeando el blanco de la monarquía. La Fayette fue el instigador de este nuevo emblema francés. Sin embargo, hasta 1794 no se adoptó la forma y colores de la bandera francesa actual.

Durante la Restauración, la bandera tricolor fue sustituida por el blanco monárquico, y de nuevo puesta en vigor bajo Luis Felipe de Orleans, con la añadidura del famoso gallo galés. En 1848 se izó la bandera roja de la revuelta. A partir de 1880 los tres colores volvieron a cobrar sentido: república, libertad y patriotismo. Muchas naciones han adoptado el modelo tricolor vertical como símbolo de emancipación.

Historia de otros países

Origen de Dominica Origen de Argentina Origen de Gran Bretaña Origen de Azerbaiyán

¿Quieres saber más sobre historia de los países?

Desde CurioSfera-Historia.com, esperamos que esta reseña histórica titulada Historia de Francia, te haya sido de utilidad. Si quieres acceder a más artículos históricos, visita la categoría de historia. Y si te ha gustado, puedes dejarnos un comentario.

Fuentes y bibliografía

– BAINVILLE, J. (1981). Historia de Francia. Buenos Aires. Ediciones Dictio.
– BABEUF, G. (1985). Realismo y utopía de la revolución francesa. Madrid. Editorial SARPE.
– BERTIER DE SAUVIGNY, G. (2009). Historia de Francia. Madrid. Ediciones Rialp.
– COLE, R. (1989). Historia de Francia. Madrid. Celeste Ediciones.
– GENEVIÈVE, B. T. (1999). L’Europe carolingienne (en francés). Paris. Editions SEDES.
– PRICE, P. (2016). Historia de Francia. Madrid. Editorial Akal.
– VON GÜTNER, D. (2015). The French revolution (en inglés). Sidney. Cengage Learning.
AUTOR: CURIOSFERA-HISTORIA.COM
FECHA DE PUBLICACIÓN: DICIEMBRE 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (2)

que chebre. Estoy haciendo un resumen de la historia de Francia par la escuela y este escrito me ha ayudado mucho.

Responder

Estimado/as muy buena la página.
Felicitaciones!
Gracias por compartir vuestro conocimiento.

Responder